Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum rechazó este jueves que la reforma en materia de telecomunicaciones propuesta por su gobierno busque imponer censura a plataformas digitales. Afirmó que el objetivo es fortalecer la regulación del sector y combatir incumplimientos legales, sin afectar la libertad de expresión.
“En ningún momento estamos planteando la censura, estamos en contra de esa práctica”, aseguró durante su conferencia matutina. Añadió que la propuesta prevé que plataformas digitales puedan ser dadas de baja únicamente en casos donde existan violaciones a la ley, como problemas de seguridad o evasión fiscal, y no por sus contenidos.
Reconoció que podría haber un problema de redacción en uno de los artículos, lo cual —dijo— “puede corregirse”. Reiteró que la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, nuevo órgano regulador, tendría facultades para cancelar plataformas en cumplimiento de disposiciones legales de otras materias, como las fiscales.
Por su parte, el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, explicó que la reforma busca actualizar el marco legal para enfrentar prácticas monopólicas, alineándolo con legislaciones similares en Estados Unidos y Europa. Subrayó que el objetivo no es censurar, sino “combatir estrategias desventajosas y comportamientos irregulares que afectan el rumbo de la economía nacional”.
“Debe darse un debate informado, pero decir que esto es censura no tiene sustancia”, afirmó Ebrard. Enfatizó que las plataformas digitales están reguladas en todo el mundo y que esta legislación tiene como propósito establecer reglas claras y modernas para el sector.
Asimismo, Ebrard detalló que con la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la nueva agencia asumirá todas las funciones regulatorias en telecomunicaciones, incluyendo las relacionadas con competencia económica.
En otro tema, Sheinbaum acusó a la oposición de buscar criticar cualquier decisión de su gobierno. Citó como ejemplo la controversia generada por su decisión de no asistir a los funerales del papa Francisco. “¿Qué hubiera pasado si dijera que voy? Lo mismo, hubiera habido una crítica tremenda”, dijo. “Hay personas que sencillamente no nos quieren”.







