Ciudad de México. La Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales (FISEL) ha puesto en marcha un despliegue ministerial en los 32 estados del país para atender las denuncias que pudieran presentarse durante las elecciones del próximo 1 de junio, en las que se renovarán 881 cargos del Poder Judicial, y se llevarán a cabo comicios en Durango y Veracruz.
A partir de este lunes y hasta el 2 de junio, agentes del Ministerio Público Federal (MPF) estarán desplegados para prevenir, detectar, investigar y perseguir delitos electorales. Este proceso electoral es inédito, ya que por primera vez se elegirán ministros, magistrados y jueces.
La Fiscalía General de la República (FGR) informó que el personal de la FISEL actuará de forma coordinada con las 32 fiscalías federales a cargo de la Fiscalía Especializada de Control Regional (FECOR). Además, se capacitó a más de seis mil 500 servidores públicos de la FGR, incluidos ministerios públicos, oficiales ministeriales, policías ministeriales, peritos y personal administrativo.
El despliegue ministerial se llevará a cabo bajo un modelo zonal, agrupando las entidades federativas según su proximidad geográfica y características sociopolíticas y logísticas. Las zonas son: Noroeste (Baja California, Baja California Sur, Chihuahua, Durango, Sinaloa y Sonora), Noreste (Coahuila, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas), Occidente (Aguascalientes, Colima, Guanajuato, Jalisco, Michoacán y Nayarit), Centro-Valle (Ciudad de México, Estado de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Tlaxcala y Querétaro), y Sureste (Campeche, Chiapas, Guerrero, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán).
Además, la FISEL colaborará activamente con el Instituto Nacional Electoral (INE), los organismos públicos locales electorales, las fiscalías electorales locales, así como con la Guardia Nacional, la Secretaría de la Defensa Nacional, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Gobernación para garantizar la legalidad y transparencia de las elecciones.







