Ciudad de México, 24 de julio de 2025. A partir del 16 de octubre, la Clave Única de Registro de Población (CURP) en su versión biométrica deberá ser reconocida por todas las instituciones públicas y privadas del país, anunció la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez. El nuevo documento, que incluirá fotografía y huellas dactilares, podrá tramitarse de forma voluntaria y gratuita tanto en línea como en módulos físicos del Registro Nacional de Población (Renapo) y en los registros civiles estatales.
Durante la presentación de avances sobre la implementación de la reforma en materia de desaparición y búsqueda, Rodríguez explicó que la CURP biométrica busca ampliar el registro poblacional a todas las edades, incluidos niños y niñas desde su nacimiento, lo que supera el alcance actual de la credencial para votar del Instituto Nacional Electoral (INE), limitada a mayores de edad.
“El objetivo es contar con un documento nacional de identificación que facilite el acceso a trámites y servicios, sin sustituir a la credencial del INE”, subrayó. También enfatizó que los datos se manejarán bajo estrictas normas de protección de la información personal y que no se solicitará el padrón del instituto electoral.
Para garantizar la seguridad del sistema, el Renapo ha implementado protocolos avanzados de protección, como infraestructura monitoreada 24/7, auditorías constantes, pruebas de seguridad y simulaciones de ciberataques.
El titular del Renapo, Arturo Arce, informó que ya está en marcha un plan piloto con más de 145 mil personas registradas y una proyección de cobertura de hasta 23 millones de ciudadanos.
El trámite podrá realizarse mediante la aplicación LlaveMX, administrada por la Agencia de Transformación Digital. La plataforma permitirá verificar información previamente entregada a dependencias como el SAT o la Secretaría de Relaciones Exteriores. Si existen coincidencias, se pedirá el consentimiento del usuario para reutilizar los datos sin necesidad de acudir presencialmente a un módulo.
Los requisitos para mayores de edad incluyen CURP certificada e identificación oficial. En el caso de menores, se requerirá también la CURP certificada y la identificación del padre, madre o tutor, quien deberá autorizar el vínculo de los datos biométricos del menor.
Finalmente, Rodríguez anunció que el gobierno federal planea adquirir nuevos equipos para los registros civiles de los estados, a fin de facilitar la recolección de datos biométricos de manera coordinada en todo el país.







