Ciudad de México, 14 de abril de 2025.– El Congreso de la Unión esperará la conclusión del diálogo entre el gobierno federal y colectivos de familiares de personas desaparecidas para discutir las reformas presidenciales a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, así como a la Ley General de Población, informó Ricardo Monreal Ávila, coordinador de Morena en la Cámara de Diputados.
Puntos clave:
-
Periodo extraordinario: Será solicitado por la presidenta Claudia Sheinbaum para abordar las reformas pendientes, entre ellas las relacionadas con desapariciones y modificaciones legales al Poder Judicial.
-
Reformas pausadas: Las dos iniciativas sobre desaparición forzada, enviadas el 1 de abril, se detuvieron para escuchar a los colectivos por medio de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.
-
Propuesta controvertida: Autoridades y particulares que posean datos biométricos deberán permitir el acceso irrestricto a la Fiscalía General, fiscalías locales y fuerzas de seguridad.
-
La CURP funcionará como documento nacional de identificación, incorporando fotografía y huellas dactilares.
-
Se contempla la participación de la Guardia Nacional en tareas de búsqueda.
-
Reducción de penas a quienes colaboren con información para encontrar víctimas.
-
Creación de una plataforma única de identidad y una base nacional de carpetas de investigación.
-
Obligación de crear fiscalías especializadas en desapariciones a nivel estatal.
-
Actualización de registros forenses y remisión al Banco Nacional de Datos Forenses.
Otras iniciativas a discutir:
-
Reforma a la ley de competencia económica y antimonopolio.
-
Modificación al marco legal de telecomunicaciones, tras la desaparición del IFT.
Monreal enfatizó que el Congreso trabajará sobre las versiones modificadas de estas iniciativas, producto del diálogo con las familias, y aseguró que serán aprobadas en cuanto exista el consenso suficiente.







