La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) y el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI) anunciaron la publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) de un acuerdo de colaboración entre ambas instituciones, con el objetivo de optimizar el abasto de medicamentos en México.
Este acuerdo, según informaron en un comunicado, refleja el compromiso del Gobierno con la salud pública al garantizar el acceso a tratamientos genéricos y biocomparables. Asimismo, busca agilizar la evaluación de solicitudes de registro sanitario, reduciendo los tiempos de espera y permitiendo que los medicamentos lleguen al mercado de manera oportuna.
Mecanismo de intercambio de información
El convenio establece un sistema de intercambio de información entre la Cofepris y el IMPI, con el fin de evitar la infracción de patentes vigentes durante la autorización de registros sanitarios, garantizando un proceso más eficiente y transparente.
Entre las principales disposiciones destacan:
- Listado de patentes: El IMPI publicará semestralmente un listado de patentes vigentes aplicables a medicamentos alopáticos y biotecnológicos.
- Intercambio de información: La Cofepris podrá solicitar al IMPI detalles sobre la vigencia y alcance de patentes antes de otorgar registros sanitarios.
- Formato de Oposición de Tercera Persona (FOT): Se crea un mecanismo para que los titulares de patentes puedan manifestar posibles afectaciones ante registros sanitarios en trámite.
- Mayor transparencia y certeza jurídica: Se garantiza la confidencialidad de la información compartida y se protege el derecho de los titulares de patentes a resguardar sus invenciones.
Adicionalmente, este esquema de colaboración cumple con lo establecido en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), proporcionando certidumbre a la industria farmacéutica y fortaleciendo el entorno regulatorio en beneficio de la salud pública y la innovación en México.







