Ciudad de México, 28 de marzo de 2025 — La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó este jueves en medio punto porcentual su tasa de interés de referencia, ubicándola en 9 por ciento, en respuesta a la continua disminución de la inflación. Sin embargo, el banco central advirtió que factores externos, especialmente las políticas económicas de Estados Unidos, podrían generar nuevas presiones sobre los precios.
Se trata del segundo recorte consecutivo de 50 puntos base y el sexto desde mediados de 2024, cuando inició el actual ciclo de relajamiento monetario. Las primeras cuatro reducciones fueron de 25 puntos base, reflejando una estrategia gradual frente a la inflación.
Inflación cede, pero persisten riesgos
El recorte ya era anticipado por los analistas, dados los datos recientes de inflación y los mensajes previos del propio banco, que había dejado abierta la posibilidad de continuar bajando su tasa.
En su comunicado, Banxico destacó que la inflación general anual bajó a 3.67 por ciento en la primera quincena de marzo, desde un 3.81 por ciento en la lectura anterior, manteniéndose dentro del rango objetivo.
A pesar de este avance, el organismo identificó una serie de riesgos que podrían provocar un repunte inflacionario: depreciación del tipo de cambio, conflictos geopolíticos, disrupciones en cadenas de suministro, políticas comerciales restrictivas, presiones de costos y fenómenos climáticos.
En contraste, una actividad económica más débil de lo previsto, un traspaso limitado de los costos a precios finales y una menor influencia de la depreciación cambiaria sobre la inflación podrían contribuir a una trayectoria descendente.
Preocupación por cambios en EE.UU.
Banxico también subrayó la incertidumbre derivada de los cambios en la política económica de la nueva administración de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump. De acuerdo con el banco central, estas modificaciones podrían tener efectos inflacionarios tanto en México como en el país vecino.
Perspectiva para próximas decisiones
De acuerdo con un análisis de Monex, el tono del comunicado sugiere que Banxico podría continuar con los recortes en los próximos meses. La firma anticipa un nuevo ajuste de medio punto en la reunión de mayo, que llevaría la tasa de interés a 8.50 por ciento.
La tasa de referencia es un instrumento clave en la política monetaria, pues determina el costo del crédito para empresas y familias, y es fundamental para controlar la inflación en el mediano plazo.







