Ciudad de México. Con la participación de más de 230 delegados de 24 estados del país, este sábado comenzó el 29 Encuentro Nacional de Solidaridad con Cuba en el Centro Cultural Futurama, al norte de la capital. El evento reúne a activistas, académicos, estudiantes y diplomáticos en respaldo al pueblo cubano, ante el endurecimiento de las sanciones impuestas por el gobierno de Estados Unidos.
Durante la inauguración, Nelson Ocaña Rodríguez, segundo jefe de misión de la embajada cubana en México, leyó un mensaje del embajador Marcos Rodríguez Costa, en el que denunció las nuevas medidas del gobierno estadounidense, especialmente tras el regreso de Donald Trump a la presidencia.
“El nuevo escenario es complejo: se han restaurado sanciones económicas y migratorias, eliminado flexibilidades para migrantes y endurecido el bloqueo. Son acciones dirigidas a asfixiar financieramente a Cuba”, indicó el diplomático.
Uno de los puntos más señalados fue el sabotaje a las misiones médicas cubanas, al restringir visas a profesionales de la salud destinados a programas de cooperación internacional. Ocaña destacó que Cuba ha enviado decenas de miles de médicos a más de 70 países, incluidos los casi 3 mil que actualmente prestan servicios en México, en comunidades remotas y marginadas.
“El objetivo es frenar una labor humanitaria y solidaria que ha beneficiado a poblaciones históricamente olvidadas”, enfatizó.
Además de representantes cubanos, el evento cuenta con la presencia de diplomáticos de Venezuela, Vietnam y otras naciones, quienes manifestaron su apoyo a la isla y su compromiso con la cooperación basada en la solidaridad entre pueblos.
Durante el fin de semana, los asistentes participarán en mesas de trabajo, conferencias y actividades culturales centradas en la denuncia del bloqueo económico y la defensa de la soberanía cubana.







