• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
martes, octubre 21, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Uno de cada seis mexicanos en Estados Unidos vive en pobreza: Conapo-BBVA

Por Negocios y Política MX
10 de agosto de 2025
in Negocios
Uno de cada seis mexicanos en Estados Unidos vive en pobreza: Conapo-BBVA
PUBLICIDAD

Ciudad de México, agosto de 2025.– Al menos 16 de cada 100 personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos lo hacen en condiciones de pobreza, de acuerdo con el Anuario de Migración y Remesas 2025, elaborado por el Consejo Nacional de Población (Conapo) y BBVA México.

Según el estudio, al cierre de 2024 había 40.6 millones de personas de origen mexicano en EE.UU., de las cuales 6.6 millones (16.25%) enfrentaban pobreza. Esta cifra incluye a migrantes de primera generación (nacidos en México), segunda generación (nacidos en EE.UU. con al menos un padre mexicano) y tercera generación (nacidos en EE.UU. de padres también nacidos ahí, pero que se identifican como mexicanos).

En detalle, 2.19 millones de personas pobres corresponden a la primera generación; 2.38 millones a la segunda y 1.99 millones a la tercera. La Oficina del Censo de EE.UU. define como pobres a los hogares de cuatro integrantes con ingresos anuales menores a 30,900 dólares (2,575 dólares mensuales).

PUBLICIDAD
Distribución geográfica

Entre los mexicanos de primera generación en pobreza, el 39.1% vive en la región oeste (California, Washington, Nevada, Oregon, Hawái y Alaska), el 30.2% en el suroeste (Texas, Arizona, Oklahoma y Nuevo México) y el 15.8% en el sureste (Georgia, Florida, Carolina del Norte, entre otros estados).

Ingresos promedio

El informe indica que, en 2024, las mujeres mexicanas de primera generación ganaron en promedio 35,612 dólares al año, las de segunda generación 43,915 y las de tercera 46,433. En el caso de los hombres, los ingresos promedios fueron de 43,810, 52,000 y 61,213 dólares anuales, respectivamente.

Sectores de empleo

Los mejores salarios corresponden a quienes trabajan en gerencia, negocios, finanzas y servicios profesionales, seguidos por los de comercio y servicios. En los niveles más bajos se encuentran quienes laboran en agricultura, construcción, minería, mantenimiento, producción y transporte.

En el plano regional, los mayores ingresos para personas de origen mexicano se registran en Nueva Inglaterra, seguida por el Medio Oeste, la región de Grandes Lagos y Llanuras, el área de las Montañas, el sureste y, por último, el suroeste.

El Conapo y BBVA subrayan que, aunque la pobreza ha disminuido entre las tres generaciones, la segunda históricamente ha enfrentado mayores dificultades económicas, aunque en años recientes sus indicadores se han acercado a los de la tercera generación.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

América Móvil triplica su utilidad impulsada por servicios móviles

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante...

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Concamin confirma continuidad del apoyo empresarial en revisión del T-MEC

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá...

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

FMI mejora pronóstico de crecimiento para México y América Latina

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Ciudad de México.– El Fondo Monetario Internacional (FMI) elevó sus previsiones de crecimiento para México y, en consecuencia, para...

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Pemex requerirá 25 mil mdd entre 2026 y 2027 para enfrentar riesgos operativos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Ciudad de México.– La agencia calificadora Moody’s advirtió que Petróleos Mexicanos (Pemex) necesitará 25 mil 900 millones de dólares...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

6 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

6 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

6 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.