Ciudad de México. México enfrenta su peor caída en la producción de granos y oleaginosas en 25 años, debido a los efectos prolongados de la sequía y el estrés hídrico que impactan diversas regiones del país, alertó el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).
La producción nacional de cultivos como maíz, trigo y sorgo pasará de un máximo de 40.8 millones de toneladas en 2021 a 32.4 millones proyectadas para 2025, reportó el organismo con base en datos gubernamentales.
En contraste, las importaciones de granos básicos han crecido de manera sostenida, al pasar de 19.8 millones de toneladas en el año 2000 a 49.6 millones estimadas para este año, un alza de 150 por ciento, detalló Juan Carlos Anaya, director general del GCMA.
Récord en importaciones y desplome del maíz
Tan solo en maíz, se prevé una reducción del 5.4 por ciento en 2025, para alcanzar 21.7 millones de toneladas, de las cuales 19 millones serán de maíz blanco y 2.69 millones de amarillo. Las importaciones de este grano alcanzaron un récord en 2024 con 23.6 millones de toneladas, y se anticipan 25.2 millones para este año.
Las entidades más afectadas por la caída en producción son Sinaloa y Sonora, que reportarán cosechas de un millón 800 mil 155 toneladas y 98 mil 525 toneladas, respectivamente.
Cosecha de trigo, la más baja en 30 años
En el caso del trigo, se espera una producción de apenas 1.6 millones de toneladas, una disminución del 41.2 por ciento, lo que representa la cosecha más baja en tres décadas. Las importaciones se estiman en 6.7 millones de toneladas.
El sorgo también sufrirá una contracción de 8.9 por ciento, con una producción proyectada de 4.3 millones de toneladas. En Tamaulipas, se dejarán de cultivar al menos 150 mil hectáreas de este grano.
Presas al límite y zonas en riesgo
Las condiciones de sequía también han obligado a suspender siembras en amplias zonas: 200 mil hectáreas de trigo y 30 mil de maíz en Sonora, además de 40 mil hectáreas de trigo en Baja California. Las presas se encuentran en niveles críticos: Sinaloa con apenas 9.2 por ciento de almacenamiento, Sonora con 13.5 y Chihuahua con 18.8 por ciento.
Respuesta gubernamental
Ante esta situación, el gobierno federal inició el programa Cosechando Soberanía, con el que busca fortalecer la autosuficiencia alimentaria. La meta para 2025 incluye 21.3 millones de toneladas de maíz, 730 mil de frijol y 221 mil 500 de arroz.
Sin embargo, expertos advierten que los efectos climáticos persistentes podrían comprometer incluso el próximo ciclo agrícola primavera-verano, particularmente en las zonas de El Bajío y Occidente, si no se presentan lluvias suficientes.