Al cierre del segundo trimestre de 2024, la pobreza laboral en México, que se refiere a la población cuyo ingreso no les permite adquirir la canasta básica, alcanzó su nivel más bajo en 17 años, según un estudio de BBVA basado en cifras del Coneval. El porcentaje de mexicanos en esta situación se redujo al 35%, el nivel más bajo desde 2007 y 1.7 puntos porcentuales por debajo del registro previo a la pandemia de Covid-19.
En comparación con el trimestre anterior, la pobreza laboral disminuyó 0.8 puntos porcentuales, pasando de 35.8% a 35%. A lo largo del último año, la reducción ha sido de 2.8 puntos porcentuales, atribuida al crecimiento del empleo y un aumento en los ingresos laborales de 8.9%, superando el alza en el costo de la canasta alimentaria.
Leer más… Sector bancario, clave en los planes de vivienda del gobierno de Claudia Sheinbaum: BBVA
En el ámbito rural, la pobreza laboral también cayó, situándose en 47.6%, el nivel más bajo desde 2005. Este dato refleja una disminución de 2 puntos porcentuales respecto al trimestre anterior y 2.7 puntos en comparación con el mismo periodo del año anterior, en medio de un contexto global marcado por altos niveles de inflación.