Ciudad de México. El peso mexicano arrancó la jornada de este miércoles con ganancias, impulsado por la debilidad del dólar tras conocerse que la inflación al productor en Estados Unidos cayó inesperadamente en agosto y que Lisa Cook permanecerá en su cargo en la Reserva Federal (Fed), luego de un fallo judicial que frenó su destitución.
De acuerdo con datos del mercado, la moneda nacional se apreció 0.14%, para cotizar en alrededor de 18.60 unidades por dólar, mientras que el índice del dólar —que mide su desempeño frente a una canasta de seis divisas internacionales— retrocedió 0.15%, a 97.614 puntos.
El optimismo también se reflejó en el mercado bursátil. El Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores avanza 0.39%, para ubicarse en 60,916 puntos, con la mira puesta en superar los 61 mil enteros, lo que significaría una nueva marca histórica.
A nivel internacional, los principales índices de Wall Street mostraron movimientos mixtos: el Nasdaq subió 0.36% y el S&P 500 ganó 0.47%, mientras que el Dow Jones retrocedió 0.21%.
La Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos reportó que el Índice de Precios al Productor (IPP) cayó 0.1% mensual en agosto, su primera baja en cuatro meses, lo que refuerza las expectativas de que la Fed recorte su tasa de interés en su reunión del 17 de septiembre. En términos anuales, el IPP subió 2.6%.
El mercado interpreta que la moderación en los precios, pese a los mayores costos derivados de la política arancelaria del presidente Donald Trump, abre espacio para una política monetaria más laxa en la mayor economía del mundo.
La incertidumbre internacional ha llevado al oro a zona de máximos históricos, cotizando cerca de 3,687 dólares por onza, mientras que el bitcoin se mantiene en 114 mil dólares.
En tanto, el petróleo repunta tras un incidente entre Rusia y la OTAN: el Brent subió 0.95% para ubicarse en 67.02 dólares por barril, y el WTI avanzó 0.96%, a 63.24 dólares.
La deuda pública francesa se mantuvo estable tras la designación de un nuevo primer ministro, mientras que el bono a 10 años de Estados Unidos operaba en 4.059%.