Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.– Como parte de su programa de reestructuración, Petróleos Mexicanos (Pemex) presentó este martes su plan estratégico para el actual sexenio, con miras a fortalecer la producción energética nacional y reducir su dependencia de las importaciones. Entre las metas se encuentra estabilizar la producción de crudo en 1.8 millones de barriles diarios, incrementar la producción de gas natural y relanzar la industria petroquímica, según informaron autoridades federales.
Durante la presentación del plan, el director general de Pemex, Víctor Rodríguez, subrayó que la empresa buscará aportar entre el 92% y 95% del total de hidrocarburos líquidos en el país, aprovechando grandes yacimientos como Zama y Trion, así como recursos tanto convencionales como no convencionales. También destacó la intención de exportar solo excedentes de producción.
“El gas natural es fundamental para la generación de energía eléctrica y es una de nuestras prioridades estratégicas”, afirmó Rodríguez. Además, anunció la construcción de tres nuevos gasoductos: Coatzacoalcos 2, Interoceánico y Conexión Maya, que permitirán abastecer de gas natural a la península de Yucatán, región que enfrenta serias limitaciones en generación eléctrica por falta de suministro.
Por su parte, la secretaria de Energía, Luz Elena González, indicó que habrá una estrecha coordinación con la Secretaría de Hacienda, especialmente entre 2025 y 2026, para asegurar la viabilidad financiera del plan. “Cada decisión estará respaldada técnica, económica y financieramente”, puntualizó.
Los objetivos incluyen también el aumento en la producción de gasolinas, diésel y turbosina, la modernización logística para reducir costos operativos, la exploración sustentable de nuevos yacimientos y el impulso a las energías verdes.
En materia financiera, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que el combate al huachicol ha fortalecido las ventas de Pemex y que la Secretaría de Energía ya trabaja en nuevas reglas para reducir el llamado huachicol fiscal, con el fin de garantizar la trazabilidad del petróleo y combatir la evasión.
Sobre la participación de la iniciativa privada, Sheinbaum aclaró que sí habrá colaboración, pero bajo condiciones diferentes a las del pasado. “Estamos revisando contratos leoninos que afectaron a Pemex y al erario público”, afirmó. Uno de los casos destacados es la colaboración con el empresario Carlos Slim para la explotación del yacimiento Zama, cuyas condiciones aún se están definiendo.
Finalmente, la mandataria también confirmó que se están revisando las pensiones de extrabajadores de Pemex, que actualmente representan un gasto anual de 90 mil millones de pesos. Señaló que en muchos casos los montos superan el salario presidencial, sin dar más detalles, aunque mencionó específicamente el caso de la analista María Amparo Casar, beneficiaria de una pensión controversial tras el fallecimiento de su esposo.