Londres/Dubái. La alianza petrolera OPEP+ acordó este sábado incrementar su producción en 411 mil barriles diarios durante junio, marcando el segundo mes consecutivo de aumentos, a pesar del entorno de precios bajos y una demanda global debilitada.
El anuncio se dio tras una reunión virtual de poco más de una hora, en la que los países miembros argumentaron que los fundamentos del mercado siguen siendo sólidos y que los niveles de inventarios permanecen bajos.
Los precios del crudo cayeron a mínimos de cuatro años en abril, al ubicarse por debajo de los 60 dólares por barril, tras el anuncio anterior de aumentos de producción para mayo y en medio del creciente impacto económico de los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos, bajo la administración de Donald Trump.
Fuentes internas revelaron que Arabia Saudita ha presionado al grupo para acelerar el levantamiento de los recortes implementados anteriormente, como una forma de sancionar a miembros como Irak y Kazajistán por incumplir sus cuotas. El aumento de la oferta también responde a las exigencias del presidente Trump, quien ha instado públicamente a la OPEP+ a incrementar el bombeo. Se espera que Trump visite Arabia Saudita a finales de mayo.
En diciembre pasado, ocho países de la OPEP+ que habían mantenido un recorte conjunto de 2.2 millones de barriles diarios (bpd) acordaron levantarlo de manera gradual, con aumentos mensuales de 138 mil bpd a partir de abril. Con el incremento de junio, la producción acumulada habrá subido en 960 mil bpd, es decir, el 44 por ciento del total recortado.
Mientras tanto, el precio del crudo Brent cayó más de 1 por ciento el viernes, cerrando en 61.29 dólares por barril, anticipando un mayor volumen de petróleo en el mercado. Analistas, como Giovanni Staunovo de UBS, prevén nuevas caídas el lunes. “Se trata de una reducción controlada, no de una guerra de cuotas”, matizó.
No obstante, el cumplimiento de los compromisos sigue siendo un tema crítico. Kazajistán reiteró que priorizará su interés nacional sobre el del grupo y superó su cuota en abril. Irak también ha incumplido reiteradamente, mientras que Rusia mantiene desajustes menores.
La OPEP+, que agrupa a los miembros tradicionales del cartel y a aliados como Rusia, mantiene en vigor recortes por cerca de 5 millones de bpd, muchos de los cuales continuarán hasta finales de 2026. El grupo se reunirá nuevamente en sesión ministerial plenaria el próximo 28 de mayo.