En febrero de 2024, la industria manufacturera de México experimentó un estancamiento en su crecimiento anual, a pesar de haber registrado un leve aumento mensual de 0.5 por ciento. Sin embargo, la ocupación en este sector continúa enfrentando desafíos significativos, con una disminución constante a lo largo de los últimos ocho meses, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
El Indicador del Sector Manufacturero (Emim) reveló que el índice de personal ocupado en la industria manufacturera alcanzó 102.4 puntos en febrero, marcando una caída de 0.2 por ciento en comparación con el mes anterior. Esta tendencia negativa se ha mantenido durante ocho meses consecutivos y ha resultado en una contracción anual de 1.5 por ciento en comparación con febrero de 2023, siendo esta la sexta disminución anual seguida.
La caída afectó particularmente a los obreros y técnicos en producción, quienes experimentaron una reducción de 0.3 por ciento en su empleo mensual y de 1.1 por ciento a nivel anual. Por otro lado, los empleados administrativos sufrieron un leve descenso de 0.1 por ciento mensual, aunque mostraron un incremento de 0.7 por ciento en la comparación anual.
Pese a estos retos en la ocupación, el reporte del Inegi también mostró ciertos aspectos positivos, como el aumento de 0.4 por ciento en las horas trabajadas y un crecimiento del 1 por ciento en las remuneraciones medias reales pagadas durante febrero. Sin embargo, en términos anuales, las horas trabajadas disminuyeron en un 1.7 por ciento, aunque las remuneraciones reales reflejaron un aumento sustancial de 4.9 por ciento.
Este escenario refleja la compleja dinámica de la industria manufacturera en México, donde a pesar de algunos avances en remuneraciones y productividad, la ocupación continúa enfrentando importantes desafíos.