Por segundo año consecutivo, México se consolidó como el principal destino del maíz producido en Estados Unidos, al captar el 40 por ciento de las exportaciones de su socio comercial durante 2024, según datos del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).
Durante el año pasado, Estados Unidos exportó un total de 62 millones 350 mil toneladas de maíz al mundo. De esta cifra, 25 millones 253 mil toneladas tuvieron como destino México, lo que representa un incremento del 36 por ciento en comparación con las 18 millones 619 mil toneladas adquiridas en 2023.
En términos de valor, las exportaciones de maíz estadounidense a México alcanzaron los 5 mil 619 millones de dólares, la cifra más alta desde que se tienen registros (1993). Esto equivale al 40 por ciento de los 13 mil 918 millones de dólares obtenidos por Estados Unidos en la venta de este grano a nivel mundial.
Este desempeño reafirma la importancia de México como mercado clave para el maíz genéticamente modificado de Estados Unidos. Recientemente, el país norteamericano ganó una disputa comercial dentro del marco del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), lo que resultó en la anulación de un decreto que buscaba prohibir la importación de maíz transgénico destinado al consumo humano en territorio mexicano.
A su vez, México se mantuvo como el principal comprador de maíz estadounidense, superando a China, que en el mismo periodo redujo drásticamente su dependencia de Estados Unidos. Según el USDA, las importaciones chinas de este grano cayeron un 94 por ciento entre 2022 y 2024, pasando de 5 mil 221 millones de dólares a solo 333 millones de dólares en el periodo analizado.
Este panorama comercial destaca el papel estratégico de México en la industria agroalimentaria de la región, así como la influencia del T-MEC en las relaciones comerciales entre ambos países.







