Los mercados financieros de la región Asia-Pacífico abrieron este viernes con fuertes pérdidas, en una prolongación del nerviosismo global generado por la nueva ola de aranceles comerciales impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, medida que ha sido interpretada como el inicio de una nueva era de guerra comercial.
Los principales índices de la región operaron en rojo por segundo día consecutivo, mientras los inversionistas asimilaban los efectos de la mayor caída en la bolsa de Nueva York desde marzo de 2020, al inicio de la pandemia de COVID-19.
Caídas en Asia
-
En Japón, el índice Nikkei 225 abrió con una pérdida de 1.85%, que posteriormente se amplió a casi 3%, acumulando una baja de 2.8% registrada el jueves.
-
En Corea del Sur, el Kospi retrocedía 1.76%.
-
En Australia, el S&P/ASX 200 cayó 2%, marcando su nivel más bajo en ocho meses.
-
Los mercados de China, Hong Kong y Taiwán permanecieron cerrados por motivo de un feriado nacional.
Pérdidas históricas en Wall Street
El impacto de la medida también se sintió con fuerza en Estados Unidos. Durante la jornada del jueves 3 de abril, las empresas del índice S&P 500 perdieron en conjunto alrededor de 2.4 billones de dólares en valor bursátil, convirtiéndose en la mayor pérdida diaria desde el estallido de la pandemia.
La medida arancelaria de Trump ha elevado la incertidumbre entre los inversionistas globales, quienes temen una escalada proteccionista que afecte el comercio internacional, las cadenas de suministro y el crecimiento económico global.