El titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó también que, de enero a julio de 2024, llegaron a México 202 mil 525 turistas vía aérea provenientes de España, y un gasto turístico de 239 millones 977 mil dólares, superando con 27.1% lo registrado en los primeros siete meses de 2018.
Indicó que de 2018 a 2023, se recibió la llegada de turistas provenientes de 5 ciudades de España, siendo Madrid y Barcelona las principales, a 5 destinos en México, y resaltó que en 2024 están programados 3 mil 546 vuelos de España a México, esto es 7.1% más que en 2023, con una oferta de un millón 112 mil 14 asientos programados, lo que representa un 4.9% más que el año pasado.
Torruco Marqués señaló que los principales destinos de México a donde arriba el turismo de esta nación europea son: Ciudad de México, Cancún, Guadalajara, Monterrey y San José del Cabo.
Las principales aerolíneas con rutas España-México-España en los primeros siete meses de 2024 fueron: Aeroméxico, con 38.1%; Iberia, con 35.2%; World 2 Fly, 7.2%; Emirates, con 7.2%; y Air Europa, con 6.4%.
Informó que, para este año, de las cuatro principales ciudades de España se estima la llegada a México de 988 mil 400 pasajeros, esto es 7.3% más que los arribos de 2023; y se prevé una derrama de un mil 113 millones de dólares.
El titular de Sectur resaltó la importancia del turismo proveniente de España, dados los estrechos lazos culturales y económicos que unen a ambos países, además del gran interés de este mercado por conocer la riqueza turística de México; misma que fue presentada en las ediciones de la Feria Internacional de Turismo (FITUR), en Madrid, y de la cual México será el País Socio en 2025; además de que este país fue sede de la primera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, celebrado en Barcelona, en 2022.
Lee también: Pausa política con España “tiene que ver con respeto a los pueblos”: presidente
Reconoció el invaluable apoyo de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) a través de la Embajada de México en España, a cargo en su momento de María Carmen Oñate Muñoz, y actualmente de Quirino Ordaz Coppel; así como de la cónsul general de México en Barcelona, Claudia Pavlovich.