• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
miércoles, noviembre 12, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Negocios

Expertos advierten impacto en industria mexicana por aranceles de EE.UU.

Por Negocios y Política MX
10 de marzo de 2025
in Negocios
Expertos advierten impacto en industria mexicana por aranceles de EE.UU.
PUBLICIDAD

México debe negociar con Estados Unidos la suspensión definitiva de los aranceles, ya que su aplicación afectaría a sectores clave como la construcción y la industria automotriz, advirtieron especialistas.

PUBLICIDAD

De acuerdo con analistas de Intercam, es fundamental que las exportaciones mexicanas cumplan con las reglas de contenido regional establecidas en el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), las cuales determinan la procedencia nacional de los productos exportados.

Acuerdo temporal con EE.UU.

El análisis surge tras la negociación entre la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo y el mandatario estadounidense Donald Trump. Como resultado, se acordó que todos los productos mexicanos que cumplan con las reglas del T-MEC estarán exentos de una tasa del 25 % hasta el 2 de abril. Sin embargo, aquellos que no cumplan con estas normas deberán pagar el arancel de nación más favorecida, fijado en 25 %.

Impacto en la industria automotriz y construcción

Especialistas explicaron que si un automóvil no cumple con las reglas de origen del T-MEC, deberá pagar el arancel correspondiente para ingresar a Estados Unidos. Actualmente, según la Organización Mundial del Comercio, el arancel promedio de nación más favorecida en EE.UU. es de 2.7 %, aunque varía según el producto y las políticas de cada país.

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, informó que el 90 % de los productos exportados a Estados Unidos están exentos de los aranceles del 25 %. No obstante, el sector automotor enfrenta riesgos significativos, ya que el 23.7 % de las importaciones mexicanas de esta industria se comercializaron fuera del T-MEC en 2024. Se prevé que la revisión del tratado en 2026 se centre en las reglas de origen para vehículos.

Por otro lado, el sector agropecuario está mayormente protegido, con el 86.4 % de sus exportaciones bajo el T-MEC, según datos de Intercam.

Riesgos para la construcción

Si los aranceles entran en vigor el 2 de abril, la industria de la construcción podría verse afectada debido al incremento en los costos de insumos como acero, cemento y aluminio. Luis Méndez Jaled, presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), estimó que los aranceles podrían elevar en un 4 % el costo de la vivienda, un 6 % en edificación y hasta un 10 % en infraestructura.

“La mayoría de estas obras dependen en un 25 % o 30 % de estos materiales, por lo que el impacto no es menor”, señaló Méndez Jaled.

Ante este panorama, expertos instan al gobierno mexicano a continuar las negociaciones con EE.UU. para evitar un golpe a la economía nacional y preservar la competitividad de sus industrias.

CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Se desploma la industria de vehículos pesados en México: exportaciones caen más de 55% en octubre

Se desploma la industria de vehículos pesados en México: exportaciones caen más de 55% en octubre

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La industria automotriz de vehículos pesados en México continuó en fuerte desaceleración durante octubre de 2025,...

Se mantiene la debilidad industrial en México por caída en la construcción y manufactura

Se mantiene la debilidad industrial en México por caída en la construcción y manufactura

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. La actividad industrial en México prolongó su debilidad hasta el cierre del tercer trimestre de 2025,...

Disminuye el número de hogares con dificultades para alimentarse en México, reporta BBVA

Disminuye el número de hogares con dificultades para alimentarse en México, reporta BBVA

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Ciudad de México. Entre 2018 y 2024 se redujo significativamente el número de familias mexicanas que enfrentan dificultades para...

Cancelan casi mil 200 vuelos en EU por quinto día consecutivo ante recortes ordenados por la FAA

Cancelan casi mil 200 vuelos en EU por quinto día consecutivo ante recortes ordenados por la FAA

Por Negocios y Política MX
11 de noviembre de 2025

Washington. Las aerolíneas estadounidenses cancelaron casi mil 200 vuelos este martes, en el quinto día consecutivo en que las...

TE PUEDE INTERESAR

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

Documentan a orcas cazando crías de tiburón blanco en el Golfo de California

1 día atrás
Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

Expertos advierten que asistentes de inteligencia artificial abren nuevas brechas de ciberseguridad

1 día atrás
Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

Gobierno limita exenciones fiscales para la Copa Mundial de la FIFA 2026

1 día atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.