El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que durante el tercer trimestre de 2023, el Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal en México registró un notable avance de 4.6 por ciento a tasa anual, alcanzando los 5.66 billones de pesos a precios de 2018.
Según la reciente publicación de las Mediciones de la Economía Informal Trimestral por Entidad Federativa (MEITEF), que analiza la dinámica de la informalidad en México, Campeche lideró el crecimiento con un impresionante 40.4 por ciento, seguido por Quintana Roo con 16.4 por ciento, y Oaxaca con 13.2 por ciento. Otras entidades con aumentos significativos incluyen Guerrero, Yucatán y Querétaro.
El sector informal, que comprende 55 por ciento de la economía informal, experimentó un aumento del 5.6 por ciento en su VAB, con Campeche, Quintana Roo, Oaxaca y Querétaro encabezando la lista de crecimiento. Por otro lado, otras modalidades de informalidad, que representan el 45 por ciento restante, crecieron un 3.4 por ciento, con Campeche, Sinaloa, Colima y Oaxaca mostrando las mayores alzas.
Además, el número de puestos de trabajo remunerados en el sector informal ascendió a 16.3 millones, marcando un incremento del 3.5 por ciento anual. Las remuneraciones, por su parte, aumentaron en un 9.0 por ciento a precios corrientes durante el mismo período, con las mayores variaciones en Campeche, Quintana Roo, Guerrero, Oaxaca y Yucatán.
Estos datos reflejan la importancia de la economía informal en el panorama económico de México, así como las diferencias regionales en su comportamiento. El Inegi continúa proporcionando información crucial para entender y abordar este fenómeno complejo y multifacético.