Ciudad de México. La confianza de los consumidores en México registró una nueva disminución en octubre de 2025, afectada por perspectivas negativas sobre la situación económica futura del país y la capacidad de adquirir bienes duraderos, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con cifras desestacionalizadas, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.1 puntos durante el décimo mes de 2025, lo que representó un retroceso de 0.3 unidades respecto a septiembre. Este descenso es el segundo consecutivo y consolida una tendencia negativa que se ha extendido por 10 meses en su comparación anual, en la que el indicador cayó 3.2 puntos frente a octubre de 2024.
Tras marcar un máximo histórico en octubre del año pasado, la confianza del consumidor ha mostrado una desaceleración persistente, aunque con cierta moderación reciente.
Percepción económica a futuro y poder de compra, los más afectados
Los rubros que evaluan la futura situación económica del país y la capacidad actual de los hogares para adquirir bienes duraderos fueron los más afectados en octubre, al perder 0.8 y 0.6 puntos, respectivamente. La percepción sobre el futuro económico del país cayó a 46.8 puntos, mientras que las expectativas de compra de bienes como electrodomésticos, muebles o lavadoras se ubicaron en 31.8 unidades.
En términos anuales, la evaluación del futuro económico nacional tuvo un descenso de 8.8 puntos, aunque la percepción de poder adquisitivo registró un ligero aumento de 0.3 unidades en comparación con octubre del año anterior.
La percepción de la situación económica actual del país también mostró debilitamiento, al disminuir 0.3 unidades frente a septiembre y 5.4 puntos respecto al mismo mes de 2024.
Señales mixtas en el ámbito familiar
En cuanto a la situación económica de los hogares, se observó un comportamiento mixto: la percepción presente avanzó 0.2 puntos mensuales, mientras que la expectativa futura cayó 0.1 unidades. En el último año, dichos indicadores se mantuvieron prácticamente estables, con una ligera baja de 2 puntos en el caso de la percepción futura.
Indicadores complementarios revelan cautela en los planes de compra de automóviles en los próximos dos años, preocupación por el incremento de precios y una menor disposición para adquirir ropa, calzado o alimentos.
Incertidumbre y desaceleración económica
Los resultados, obtenidos a partir de la Encuesta Nacional sobre la Confianza del Consumidor —que aplican conjuntamente el Inegi y el Banco de México (BdeM) en 2 mil 336 viviendas urbanas—, muestran un deterioro en las expectativas relacionadas con la economía del país, mientras que la percepción sobre la situación del hogar muestra mayor resiliencia.
Rodolfo Ostolaza, analista económico de Banamex, destacó que la tendencia negativa persistirá, influenciada por la desaceleración de la actividad económica y el empleo, así como por la incertidumbre en la relación comercial con Estados Unidos. No obstante, apuntó que la apreciación reciente del peso podría estar mitigando el deterioro de la confianza.







