En diciembre de 2024, la información oportuna de comercio exterior indicó un superávit
comercial de 2 567 millones de dólares. Dicho saldo se compara con el déficit de 133 millones
de dólares reportado en noviembre. Entre noviembre y diciembre, el aumento en el saldo
comercial se originó de la combinación de un incremento en el superávit de la balanza de
productos no petroleros —que pasó de 362 millones de dólares, en noviembre, a
3 557 millones de dólares, en diciembre— y de una ampliación del déficit de la balanza de
productos petroleros —que pasó de 496 millones de dólares a 990 millones de dólares, en esa
misma comparación—.
Lee también: Alza en exportaciones agroalimentarias en julio impulsan crecimiento de 9.38% del superávit comercial
Para 2024, el saldo de la balanza comercial mostró un déficit de 8 212 millones de dólares.
Este se compara con el de 5 470 millones de dólares observado en 2023. La ampliación del
déficit, entre 2023 y 2024, resultó de un menor superávit de la balanza de productos no
petroleros —que pasó de 13 091 millones de dólares, en 2023, a 1 832 millones de dólares,
en 2024— y una disminución del déficit de la balanza de productos petroleros —que pasó de
18 561 millones de dólares, en 2023, a 10 044 millones de dólares, en 2024—