Ciudad de México, 5 de agosto de 2025.– El consumo privado en México, principal indicador del gasto de los hogares en bienes y servicios, registró una caída de 1 por ciento durante mayo de 2025 en comparación con el mes anterior, informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
La contracción mensual estuvo impulsada principalmente por una baja de 1.3 por ciento en el consumo de bienes y servicios de origen nacional. Dentro de este rubro, el consumo de bienes cayó 2.4 por ciento y el de servicios apenas 0.1 por ciento. En contraste, los bienes importados crecieron ligeramente, con un avance mensual de 0.3 por ciento, impulsado por campañas como el Hot Sale.
A tasa anual, el consumo privado retrocedió 0.9 por ciento frente a mayo de 2024, rompiendo la recuperación observada en abril, cuando se había interrumpido una racha de cuatro meses consecutivos con disminuciones interanuales. En lo que va del año, el retroceso acumulado pasó de 0.9 por ciento en el periodo enero-abril a 1.1 por ciento en enero-mayo.
El Indicador Mensual del Consumo Privado (IMCP), publicado esta mañana por el Inegi, también reveló que la caída anual más pronunciada se dio en los bienes importados, que descendieron 5.3 por ciento en mayo. Por el contrario, los servicios nacionales mostraron un crecimiento de 1.3 por ciento, amortiguando la caída total del indicador.
El resultado estuvo muy por debajo de lo previsto por el Indicador Oportuno del Consumo Privado (IOCP), que proyectaba una contracción mensual de solo 0.3 por ciento y un aumento anual de 0.6 por ciento para el mismo mes.
De acuerdo con analistas, la baja en el consumo se enmarca en un entorno de desaceleración del empleo formal y pérdida de confianza del consumidor, en medio de un panorama económico marcado por la incertidumbre.