Ciudad de México.– El mercado accionario mexicano cerró septiembre de 2025 con niveles históricos y con su mejor desempeño para un noveno mes desde 2005, impulsado por el atractivo del país como referente entre los mercados emergentes.
De acuerdo con datos de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), el Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) concluyó en 62,915.57 puntos, lo que significó un rendimiento mensual de 7.16% y un avance en dólares de 9%. Se trata del mayor crecimiento para un septiembre desde 2005, cuando ganó 13.2%.
En el acumulado de los primeros nueve meses de 2025, el IPC sumó una ganancia de 27.06%, cifra no vista desde 2009.
El peso mexicano cerró el mes en 18.3147 unidades por dólar spot, su mejor nivel desde julio de 2024, con una apreciación mensual de 1.86% y acumulada de 12.3% en lo que va del año. Este desempeño estuvo asociado a la debilidad global del dólar, cuyo índice DXY retrocedió 0.26% en septiembre para ubicarse en 97.50 puntos.
El avance de los mercados se dio en medio de la falta de acuerdo sobre el presupuesto en Estados Unidos —que amenaza con un cierre de gobierno— y de la paz anunciada en Gaza. A pesar de la incertidumbre, los inversionistas mantuvieron firmeza en sus posiciones.
El oro, considerado activo refugio, amplió récords al acercarse a los 3,900 dólares por onza. En septiembre subió 10.5% y acumula un alza de 45% en 2025, lo que lo perfila a su mejor año en casi medio siglo.
En Wall Street, el S&P 500 ganó 3.5% en septiembre, su mejor desempeño para este mes desde 2010, cerrando en 6,688.44 puntos. El Nasdaq avanzó 7.5% en septiembre y acumula un alza de 25% en el año, apoyado en las acciones tecnológicas y el optimismo sobre la política monetaria expansiva de la Reserva Federal.
En contraste, los precios del petróleo cerraron septiembre con pérdidas. El Brent cayó 1.88% en el mes, a 67.02 dólares por barril, y el WTI retrocedió 2.3%, a 62.37 dólares. En lo que va del año, ambos crudos acumulan pérdidas superiores al 8%, presionados por expectativas de mayor oferta de la OPEP+ y la reanudación de exportaciones desde el Kurdistán iraquí.