El director general de BBVA México, Eduardo Osuna, expresó que todavía existe margen para incrementar el salario mínimo en México, destacando que los aumentos recientes no han generado inflación ni afectado la creación de empleo. Durante la conferencia de prensa sobre los resultados financieros del primer trimestre de 2024, Osuna señaló que el poder adquisitivo del salario mínimo aún se encuentra por debajo de los niveles de la década de los 80.
“El salario mínimo en México, aunque ha subido, sigue siendo uno de los más bajos en América Latina y dentro de la OCDE, y está todavía como 30% por debajo de lo que llegó a tener a finales de los años 70”, afirmó Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México. Según los directivos, los incrementos salariales han contribuido positivamente al dinamismo de la economía mexicana.
Por otro lado, BBVA reportó ganancias de 25 mil 499 millones de pesos en México para el primer trimestre de 2024, una ligera caída del 0.9% respecto al mismo periodo del año anterior, representando el 56.5% de las utilidades globales del grupo. La reducción en las ganancias se atribuye a efectos comparativos y a un incremento en las provisiones para riesgos crediticios debido al aumento en el volumen de préstamos.
Osuna también mencionó que se espera que el efecto comparativo disminuya en los próximos trimestres, permitiendo que las utilidades regresen a crecimientos de doble dígito. Al cierre del primer trimestre de 2024, la cartera de crédito de BBVA México creció un 9.1% anual, alcanzando un total de un billón 662 mil millones de pesos.