Ciudad de México. Analistas del sector privado consultados por el Banco de México (BdeM) recortaron nuevamente su previsión de crecimiento económico para este año, al ajustar la estimación a 0.20 por ciento, desde el 0.50 por ciento proyectado en marzo.
El ajuste se produce luego de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó un crecimiento de 0.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) durante el primer trimestre de 2025 en comparación con el periodo inmediato anterior, y de 0.8 por ciento a tasa anual.
Según el sondeo realizado a 43 grupos de análisis y consultoría económica, tanto nacionales como extranjeros, las tensiones derivadas de la política comercial de Estados Unidos, encabezada por el presidente Donald Trump, estarían impactando negativamente el dinamismo de la economía mexicana.
Para el segundo trimestre, los especialistas prevén una contracción de 0.29 por ciento, en contraste con el aumento de 0.7 por ciento previsto previamente. En el caso del tercer trimestre, la estimación pasó de un crecimiento de 0.16 a una caída de 0.21 por ciento.
En el último tramo del año, el consenso mantiene la expectativa de un rebote económico, aunque también fue recortada: de 0.89 por ciento a 0.50 por ciento.
Pese al bajo dinamismo, los analistas descartan una recesión técnica —definida como tres trimestres consecutivos de contracción— y anticipan un escenario de crecimiento marginal. Para 2026, también revisaron a la baja la expectativa de crecimiento, que pasó de 1.60 a 1.50 por ciento.
Inflación dentro del objetivo
En cuanto a la inflación general, los especialistas prevén que cierre el año en 3.80 por ciento, dentro del rango objetivo del banco central (3% ±1). La inflación subyacente, por su parte, fue ajustada al alza y se ubicaría en 3.90 por ciento, frente al 3.76 por ciento estimado en marzo.
Por mes, se prevén fluctuaciones moderadas en los precios al consumidor: un avance de 0.27 por ciento en abril, una baja de 0.11 por ciento en mayo, un alza de 0.25 en junio, y un incremento de 0.40 por ciento en julio, este último impulsado por factores estacionales.
Tipo de cambio estable
Respecto al tipo de cambio, los analistas estiman que el dólar cerrará 2025 en 20.81 pesos, apenas arriba de los 20.80 calculados en marzo. Para 2026, la proyección también tuvo un ligero ajuste al alza, ubicándose en 20.74 pesos por dólar.