Ciudad de México.– La empresa de telecomunicaciones América Móvil, propiedad del empresario Carlos Slim, triplicó su utilidad neta durante el tercer trimestre de 2025 respecto al mismo periodo del año anterior, impulsada principalmente por el crecimiento de sus ingresos por servicios móviles, tanto de prepago como de postpago.
De acuerdo con su reporte financiero trimestral, la compañía obtuvo una utilidad neta de 22 mil 700 millones de pesos entre julio y septiembre de 2025, frente a los 6 mil 427 millones registrados en igual trimestre de 2024.
América Móvil informó que sus ingresos totales ascendieron a 232 mil 900 millones de pesos, un incremento de 4.2 por ciento en términos nominales y 6.2 por ciento a tipos de cambio constantes, impulsado por el desempeño de su negocio móvil.
El crecimiento a tipo de cambio constante refleja una apreciación del peso mexicano frente al dólar, así como del peso chileno y argentino, mientras que las monedas de Brasil y Colombia permanecieron estables.
Los ingresos por servicios móviles crecieron 7.1 por ciento, con un dinamismo mayor en el segmento postpago, que aumentó 9.1 por ciento, el nivel más alto en diez trimestres.
Por su parte, los ingresos por prepago crecieron 3.9 por ciento, frente al 3.1 por ciento reportado en el trimestre anterior.
México, Colombia y Chile encabezaron la expansión en servicios móviles. La compañía reportó más de tres millones de nuevos clientes postpago, con Brasil como principal motor (1.5 millones de usuarios adicionales), seguido de Colombia (251 mil), Perú (198 mil) y México (98 mil).
En contraste, el segmento de prepago registró una desconexión neta de 31 mil líneas, debido a bajas en Brasil, Ecuador y Chile, compensadas parcialmente por altas en Argentina (253 mil), Colombia (237 mil) y México (136 mil).
En el negocio de línea fija, América Móvil sumó 526 mil nuevos accesos de banda ancha, destacando 211 mil en México, 86 mil en Brasil, 56 mil en Argentina y 51 mil en Colombia.
Durante los primeros nueve meses de 2025, el flujo libre de efectivo permitió cubrir 28 mil 600 millones de pesos en distribuciones a accionistas, incluyendo 10 mil 800 millones en recompra de acciones, además de incrementar inversiones en capital y reducir deuda.
Al cierre de septiembre, la deuda neta (sin considerar arrendamientos) fue de 454 mil millones de pesos, equivalente a una razón deuda neta/EBITDA de 1.55 veces en los últimos 12 meses.
La compañía destacó que su sólida generación de efectivo y el crecimiento en servicios móviles refuerzan su posición financiera en un entorno económico favorable para el sector de telecomunicaciones.