Tras dos meses consecutivos de caídas, la actividad industrial de México experimentó un crecimiento real del 0.4% en enero con respecto a diciembre, según informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Este aumento fue respaldado por el avance del 2.2% en el sector de la construcción.
El Indicador Mensual de la Actividad Industrial (Imai), que proporciona información sobre la evolución de la actividad industrial a corto plazo en México, alcanzó los 104.3 puntos en enero, mostrando una leve aceleración en su medición anual con un avance del 1.9% en comparación con enero del año anterior, frente al 1.2% registrado en diciembre.
El sector de la construcción destacó con un crecimiento mensual del 2.2%, ajustado por estacionalidad, tras dos meses de lecturas a la baja. En comparación con enero de 2023, la construcción creció un notable 17.9%.
En cuanto a la actividad industrial manufacturera, esta registró un modesto avance mensual del 0.2% después de tres meses consecutivos de descensos. Sin embargo, en comparación con enero de 2023, presentó una disminución del 1.4%.
Entre los subsectores manufactureros, la fabricación de productos derivados del petróleo y del carbón resaltó con un crecimiento del 11.9%, mientras que el curtido y acabado de cuero y piel experimentó una contracción del 12.8% en comparación con el año anterior.
En el ámbito minero, se observó una disminución mensual y anual del 0.4% y 1.8% respectivamente, donde la extracción de petróleo y gas reportó una caída del 2.5% en enero en comparación con el mismo mes del año anterior.
Por último, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como el suministro de agua y gas por ductos al consumidor final, mostraron una disminución del 0.8% en enero en comparación con diciembre, pero un crecimiento del 0.5% en comparación con enero de 2023.