El 11 de enero de 2010 inició operaciones, “Estamos Al Aire”, hoy, tras 15 años de transmisiones ininterrumpidas, celebran un aniversario muy especial en la historia de los medios de comunicación de nuestra entidad. El emblemático programa revista que ha conquistado los corazones de los poblanos durante 15 años, alcanza un nuevo hito en su trayectoria.
En días pasados, el programa celebró su decimoquinto aniversario convocando a un selecto grupo de personalidades destacadas de los medios, el deporte, la política y el arte al programa especial por el 15 Aniversario. Y como lo afirmó el reconocido periodista deportivo, Manolo Frausto, los invitados que acudieron son más que colegas, son amigos que lo han acompañado en este largo y exitoso recorrido. Y es que la impecable trayectoria profesional, la visión innovadora y la calidad humana de Frausto han sido pilares fundamentales para forjar una sólida comunidad que celebran estos quince años de una cosecha tan extraordinaria. Cabe destacar también la suma de importantes figuras y sus respectivas exitosas trayectorias de los conductores que engalanan al proyecto, como: Israel Valero, Kairi Herrera, Ludwin Cuevas y Armando Valerdi al frente del programa.
Desde sus inicios, “Estamos Al Aire” se ha distinguido por ofrecer un contenido de alta calidad, con una selección de invitados que han dejado huella en la cultura, en el deporte, el entretenimiento, en el estilo de vida y bienestar. Personalidades destacadas de diversas áreas han pasado por sus micrófonos, enriqueciendo las conversaciones y compartiendo sus experiencias con la audiencia.
El anecdotario de “Estamos Al Aire”: Momentos épicos y su transcendencia mediática:
Durante el programa del 15 aniversario, Manolo Frausto compartió una remembranza de las distintas personalidades que han visitado el programa a lo largo de década y media; iniciando por la célebre presencia de Monseñor Víctor Sánchez Espinosa, arzobispo de Puebla, quien encabezó la bendición de las instalaciones desde donde transmiten el programa. También se revivió el célebre momento del consagrado periodista, Fernando Canales, interpretando con voz y guitarra. Del basto archivo de la videoteca de “Estamos Al Aire”, desfilaron en este anecdotario; Juan Carlos Valerio, actual Director General de Imagen Televisión Puebla; Carlos Martín Huerta Macías, Director de noticias Grupo ACIR Puebla; Paty Estrada, titular de Oro Noticias.
A la par, el programa se ha consolidado como un referente en la industria musical, llevando a su audiencia a los eventos más importantes del país. Desde los escenarios de festivales emblemáticos como Cumbre Tajín, Tecate Comuna y Tecate Pa’l Norte, hasta los rincones más exclusivos de los conciertos, este espacio ha sido testigo de primera mano de las presentaciones de grandes estrellas nacionales e internacionales. A través de entrevistas exclusivas y reportajes especiales, el programa ha logrado conectar a su audiencia con sus artistas favoritos, brindando una experiencia inigualable para los amantes de la música.
El programa «Estamos Al aire» marcó un hito en la divulgación científica al convertirse en el primer espacio mediático en transmitir en vivo desde el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, uno de los observatorios más importantes del mundo. Inaugurado en el año 2006, este colosal instrumento, ubicado en la cima del volcán Sierra Negra en Puebla, México, ha revolucionado la astronomía al permitirnos observar el universo en longitudes de onda milimétricas. Gracias a su enorme espejo de 50 metros de diámetro, el GTM ha captado imágenes de galaxias distantes, estudiado la formación de estrellas y planetas, y contribuido a resolver algunos de los misterios más profundos del cosmos. La transmisión desde este lugar emblemático no solo permitió a los espectadores conocer de cerca las maravillas del universo, sino que también resaltó la importancia de la investigación científica en nuestro país.
Directo desde la Ciudad Eterna, con el majestuoso Coliseo Romano como telón de fondo, parte del equipo de “Estamos Al Aire” enlazó una transmisión, en el marco de la votación para el Salón de la Fama. Mientras el mundo aguardaba con ansias conocer a los nuevos integrantes de este selecto grupo; la señal cruzó océanos para llegar hasta los hogares de millones de espectadores en Puebla y el resto del país. Esta conexión única entre Roma y México fue un testimonio de la pasión universal por el fútbol y el compromiso de con el programa por llevar a la audiencia los eventos más importantes del deporte rey.
Pero “Estamos Al Aire”, no sólo se ha destacado por sus invitados. La diversidad de secciones, que abarcan desde la música y el espectáculo hasta la información y el análisis, ha cautivado a un público heterogéneo. La química entre los conductores ha sido otro de los elementos clave de su éxito, creando una atmósfera de camaradería y complicidad que se transmite a través de las ondas hertzianas y las plataformas digitales.
El Director General de “Estamos Al Aire”, Manolo Frausto, consolidó uno de sus sueños y pasiones, el análisis y periodismo deportivo al integrarse como miembro del Salón de la Fama del Fútbol Internacional; un espacio único que reconoce la trayectoria excepcional y el legado de los personajes más destacados del mundo del fútbol. El Salón de la Fama busca preservar la historia del fútbol y honrar a aquellos que han contribuido a su desarrollo. Los miembros se convierten en parte de un legado que inspira a las futuras generaciones.
La tarde se vistió de gala con la majestuosa presencia de Juan Villoro, destacado escritor y periodista mexicano, quien ha explorado diversos géneros literarios y ha sido reconocido por su aguda visión de la realidad social y cultural de México. Su obra, que abarca novelas, ensayos y crónicas, lo posiciona como una de las voces más influyentes de la literatura latinoamericana contemporánea.
El reconocido escritor, Juan Villoro, entrañable amigo de Manolo Frausto desde 2011, cuando realizó su primera visita al programa, se convirtió en una de las grandes sorpresas del evento de aniversario. La amistad entre ambos se ha forjado a través de encuentros fortuitos y una compartida pasión por la palabra, las letras y el futbol. Villoro, quien siempre ha mostrado un profundo respeto por la radio, ha coincidido con Frausto en resaltar la magia y nobleza de este medio, capaz de conectar a las personas y de trascender las barreras del tiempo y el espacio. Su presencia en este evento tan especial fue un emotivo homenaje a la amistad y un reconocimiento al poder transformador de la comunicación.
Juan Villoro destacó la capacidad del programa «Estamos Al aire» por haberse convertido en un espacio de encuentro y diálogo que ha tejido una comunidad sólida. Gracias a su formato innovador y su capacidad para abordar temas relevantes de manera profunda y accesible, el programa ha logrado reunir a personas de diversas disciplinas y perspectivas, fomentando el intercambio de ideas y la construcción de un tejido social más fuerte. Villoro ha elogiado la labor del programa por crear un ambiente propicio para la reflexión y el debate, consolidándolo como un referente en la comunicación. Cabe mencionar, Juan Villoro es de los pocos escritores mexicanos que dedican sus letras a la temática deportiva, específicamente el futbol.
Más tarde, de manera exitosa, Villoro presentó, “Mariachi: Una lectura musicalizada”, un viaje literario con ironía y sensibilidad, el sentido de pertenencia y los valores de México. Esta lírica historia se cuenta aparte.
Lee también: Triunfa Juan Villoro al son literario de “Mariachi” en homenaje al 15 Aniversario de “Estamos al Aire”
Un salto al futuro: lo transmedia y un legado que consolida a “Estamos Al Aire”
Uno de los aspectos más innovadores de “Estamos Al Aire”, ha sido su apuesta por la transmedia. Al combinar la radio tradicional con el streaming, ha logrado llegar a un público más amplio y diversificado, adaptándose a las nuevas formas de consumo de contenidos. Esta iniciativa pionera en Puebla ha permitido que el programa trascienda las fronteras de la radio y se convierta en una referencia en el ámbito digital.
A lo largo de estos 15 años, “Estamos Al Aire”, se ha convertido en una institución en los medios de comunicación. Su capacidad para adaptarse a los cambios y su compromiso con la calidad lo han posicionado como uno de los programas más escuchados y queridos de la entidad.
‘Estamos Al Aire’ es ya un referente épico mediático que ha dejado una huella imborrable en la radio y el streaming, forjando una comunidad altamente leal y definiendo un nuevo estándar de producción en medios.
Ahora sí, ya se puede agregar al imaginario colectivo, ¡Poblano que se respeta, ha escuchado/visto “Estamos Al Aire”! Y hasta le dio Like y lo compartió para que siga expandiéndose.
En este aniversario, queremos felicitar a todo el equipo de “Estamos Al Aire”, por este gran logro. Su pasión y dedicación han hecho posible que este programa siga siendo un referente en la radio y el streaming. ¡Muchas felicidades!