La agencia sanitaria publica un informe con una actualización exhaustiva basada en datos de 2019 sobre el impacto del consumo de alcohol y drogas en la salud pública en todo el mundo. Destaca que la mayoría de las muertes atribuibles a estas sustancias eran hombres y los niveles más altos de consumo per cápita tuvieron lugar en Europa (9,2 litros) y en el continente americano (7,5 litros).
Un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) publicado este martes revela que, en 2019, 2,6 millones de muertes se atribuyeron al consumo de alcohol, lo que representa el 4,7% de todas las defunciones. 0,6 millones se atribuyeron al consumo de drogas psicoactivas.
La agencia destacó que dos millones de las muertes atribuibles al alcohol y 0,4 millones de las atribuibles a las drogas fueron hombres.
Lee también: Piden etiquetado electrónico para bebidas alcohólicas
El informe sobre la situación mundial del alcohol y la salud y el tratamiento de los trastornos relacionados con el consumo de sustancias ofrece una actualización exhaustiva basada en datos de 2019 sobre el impacto del consumo de alcohol y drogas en la salud pública en todo el mundo.
La agencia estima que 400 millones de personas vivían con trastornos por consumo de alcohol y drogas en todo el mundo. De ellos, 209 millones vivían con dependencia al alcohol.
«El consumo de sustancias perjudica gravemente la salud de las personas, aumentando el riesgo de enfermedades crónicas y trastornos mentales y provocando trágicamente millones de muertes evitables cada año. Supone una pesada carga para las familias y las comunidades, pues aumenta la exposición a accidentes, lesiones y violencia», dijo el director general de la agencia sanitaria.
«Para construir una sociedad más sana y equitativa, debemos comprometernos urgentemente a adoptar medidas audaces que reduzcan las consecuencias sanitarias y sociales negativas del consumo de alcohol y hagan accesible y asequible el tratamiento de los trastornos por consumo de sustancias”, añadió Tedros Adhanom Ghebreyesus.