El informe se centra especialmente en el aceite de oliva y detalla las subidas de precios debidas a los descensos de producción relacionados con el clima.
En España, los precios al por mayor del aceite de oliva virgen extra prensado en frío alcanzaron casi 10.000 dólares por tonelada en enero de 2024, casi el triple que en 2022.
Las altas temperaturas, que obligan a los olivos a conservar el agua para funciones básicas en lugar de producir frutos, provocaron un recorte de la producción de casi el 50% durante dos años consecutivos.
Aunque se espera que la próxima cosecha española supere la media de los últimos 10 años, los altos precios pueden limitar el consumo mundial.
Los productores deberían considerar prácticas más sostenibles de gestión del agua y el suelo, señala el informe.
Lee también: El café, el té y el cacao disparan la factura mundial de las importaciones de alimentos por encima de los 2 billones
Dado el gran potencial de expansión de las exportaciones de aceite de oliva, los gobiernos podrían ofrecer apoyo a los olivareros, como planes de seguros y medidas para controlar la propagación de enfermedades, señaló Di Yang, economista de la FAO.