La subida de los precios del trigo y el petróleo en otoño de 2021, acentuada por la guerra en Ucrania, sirvió para agravar la inseguridad alimentaria y que continúa erosionando el poder adquisitivo de los trabajadores, especialmente de los que se encuentran en la parte inferior de la distribución de ingresos, alimentando disturbios sociales y huelgas.
“La pandemia confirmó que los altos niveles de desigualdad debilitan la capacidad de resistencia de las personas y las empresas frente a las crisis”, afirmó.
Lee también: Inflación incrementa todos los niveles de inseguridad alimentaria, advierten
Finalmente describió la desigualdad “como un fenómeno multidimensional, específico de cada país y de cada época” y añadió que “ninguna actuación política individual ni ningún actor aislado conseguirán resolver el problema, sino que será necesaria una combinación de todos ellos”.
La 61ª sesión de la Comisión de Desarrollo Social, una de las ocho comisiones operativas creadas por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC), comenzó este lunes y finalizará el 15 de febrero.
Entre los temas a debate este año figuran: la pobreza, el envejecimiento de la población, los derechos de los discapacitados, las cuestiones de empleo y los problemas de la familia y la juventud.
Para estar informado de la actualidad internacional, subscríbete a nuestro boletín