Ginebra. El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) denunció que Israel impide la entrada a Gaza de artículos esenciales, como jeringas para vacunar a los niños y biberones para leche maternizada, lo que está obstaculizando la labor humanitaria en el territorio devastado por la guerra.
Mientras el organismo desarrolla una campaña masiva de vacunación infantil en medio de un frágil alto el fuego, enfrenta graves dificultades logísticas para hacer llegar a Gaza 1.6 millones de jeringas y refrigeradores solares necesarios para conservar los viales de vacunas.
Según Unicef, estos suministros llevan retenidos en aduanas desde agosto, debido a que Israel los clasifica como materiales de “doble uso”, es decir, que podrían tener aplicaciones tanto civiles como militares.
“Tanto las jeringuillas como los frigoríficos son considerados de doble uso por Israel, y nos está resultando muy difícil conseguir que pasen los controles e inspecciones, aunque son urgentes”, explicó Ricardo Pires, portavoz de Unicef.
El organismo reiteró que la demora en la autorización pone en riesgo la salud de miles de menores, especialmente en un contexto donde los sistemas sanitarios están colapsados tras dos años de guerra.
Por su parte, Cogat, la autoridad militar israelí encargada de supervisar los flujos de ayuda hacia Gaza, no respondió a la solicitud de comentarios, aunque en ocasiones anteriores ha asegurado que no restringe la entrada de alimentos, agua, suministros médicos ni materiales de refugio. También ha acusado a Hamas de apropiarse de ayuda humanitaria, algo que el grupo palestino niega rotundamente.
La campaña de vacunación de Unicef comenzó el domingo y comprende tres rondas de inmunización de recuperación, con el objetivo de alcanzar a más de 40 mil niños menores de tres años que no han recibido vacunas básicas contra la polio, el sarampión y la neumonía desde el inicio del conflicto.
La organización advirtió que, sin acceso a estos suministros, la población infantil de Gaza corre un grave riesgo de brotes epidémicos y de aumento en la mortalidad por enfermedades prevenibles.







