• Contacto
No hay resultados
Ver todos los resultados
Negocios y política México
sábado, octubre 18, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
sábado, octubre 18, 2025
  • Inicio
  • Política
  • Videos
  • Negocios
  • Mundo
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Tecnología
  • Estilo de vida
Negocios y política México
No hay resultados
Ver todos los resultados
Inicio Colaboraciones

Escribir para no desaparecer: ADLaM, el alfabeto que salvó la lengua Fulani en la era digital

Por Negocios y Política MX
22 de abril de 2025
in Colaboraciones, Estilo de vida, Tecnología
Escribir para no desaparecer: ADLaM, el alfabeto que salvó la lengua Fulani en la era digital
PUBLICIDAD

Por: Dra. Sonia Gisella Aguirre Narváez / Departamento de Diseño UDLAP

Por muchos años, algunas lenguas africanas no tuvieron un sistema de escritura propio, lo que hacía difícil su preservación. Este era el caso del idioma fula (Fulfulde), hablado por más de 40 millones de personas en África Occidental. Para solucionar esto, los hermanos guineanos Ibrahima y Abdoulaye Barry crearon un nuevo alfabeto: ADLaM.

El nacimiento de ADLaM

En los años 80, cuando Ibrahima y Abdoulaye tenían 14 y 10 años respectivamente, se dieron cuenta de que su idioma no tenía una escritura adecuada. Por eso, inventaron 28 letras y 10 números para escribir en fula. Llamaron a su sistema ADLaM, nombre que proviene de las primeras cuatro letras de la frase en Fulfulde Alkule Danday e Leñol Mulugol, que significa «el alfabeto que salvará a nuestro pueblo de la desaparición». Este nombre refleja la misión de los hermanos Barry de proporcionar una escritura propia a su idioma y preservar su cultura. Importante mencionar que durante años, los hermanos enseñaron ADLaM en sus comunidades y lo difundieron con libros y folletos escritos a mano, escribiendo sobre el cuidado infantil, la filtración del agua, así como la traducción de noticias. Poco a poco, más personas en África, Europa y Estados Unidos comenzaron a usarlo.

ADLaM en la era digital

Para que ADLaM pudiera usarse en computadoras y celulares, tenía que ser reconocido en el mundo digital. En 2016 fue incluido en Unicode 9.0, el sistema que permite que las computadoras lean distintos alfabetos. Luego, en 2019, Microsoft agregó ADLaM a Windows, facilitando su uso en documentos digitales.

La digitalización del alfabeto: ADLaM Display

Para mejorar la forma en que se ve ADLaM en pantallas y textos impresos, los hermanos Barry trabajaron con Monotype, una de las compañías más importantes en la creación de tipografías, además de contar con el apoyo de lingüistas especializados en preservación de lenguas. En 2019, Microsoft integró ADLaM en Windows, y en 2023, junto con Monotype y McCann Worldgroup, lanzaron ADLaM Display como una tipografía accesible globalmente, fácil de leer y que ayuda a más personas a aprender el alfabeto. Esta fuente está disponible para su descarga en Adobe Fonts, Google Fonts y Microsoft Typography, permitiendo su uso en diferentes plataformas y dispositivos.

Impacto y preservación cultural

ADLaM actualmente se usa en África, Europa, Medio Oriente y Estados Unidos. Con esta gran iniciativa, los hermanos Barry han demostrado que para mantener viva una lengua, es necesario poder escribirla. Su historia muestra cómo la tecnología puede ayudar a preservar la cultura en un mundo cada vez más digital. La tipografía juega un papel fundamental en la preservación de las lenguas y las culturas. Sin un sistema de escritura adecuado, muchas lenguas desaparecen, llevándose consigo tradiciones, conocimientos y la identidad de comunidades enteras. El diseño tipográfico facilita la legibilidad y accesibilidad de los textos, y actúa como un puente entre la tradición y la modernidad, asegurando que las lenguas en riesgo puedan adaptarse al entorno digital.

La tipografía digital, al permitir que los alfabetos sean utilizados en diversas plataformas, contribuye a la transmisión del conocimiento y a la visibilidad de culturas que de otro modo podrían quedar marginadas. Proyectos como ADLaM muestran cómo la combinación de la creatividad, la innovación y la tecnología puede dar nueva vida a lenguas en riesgo, permitiendo que sigan siendo utilizadas y transmitidas a futuras generaciones. En un mundo donde la globalización tiende a homogeneizar la comunicación, el reconocimiento y la digitalización de alfabetos como ADLaM son pasos esenciales para garantizar la diversidad lingüística y cultural.

 

PUBLICIDAD

(*) Dra. Sonia Gisella Aguirre Narváez / Departamento de Diseño

Profesora de Tiempo Completo de la Universidad de las Américas Puebla, Diseñadora Gráfica, Doctora en Dirección y Mercadotecnia, y Maestra en Procesos de Diseño. Especialista en producción editorial. Ha realizado investigaciones que atienden al desarrollo de estrategias editoriales que promueven la participación en proyectos con responsabilidad social. 24 años de experiencia docente en producción editorial y tipografía. Ha participado en proyectos de Diseño de Información, Marketing Político y en la gestión de proyectos editoriales. Actualmente es profesora en el departamento de Diseño de la Universidad de las Américas Puebla.

Contacto: sonia.aguirre@udlap.mx

Tags: colaboracionescolaboradoradiseño de informaciónescrituraSonia Gisella Aguirre Narváezudlap
CompartirTweet
PUBLICIDAD

Te puede interesar

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Tokio.– Un grupo de investigadores australianos desarrolló una herramienta de inteligencia artificial (IA) capaz de detectar malformaciones cerebrales diminutas...

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Por Negocios y Política MX
15 de octubre de 2025

Nueva York.– Arqueólogos han resuelto uno de los mayores enigmas de la historia de la ingeniería antigua: cómo los...

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Nobel de Física 2025 premia avances que revelan efectos cuánticos en circuitos eléctricos

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Estocolmo.– La Real Academia Sueca de Ciencias otorgó el Premio Nobel de Física 2025 al británico John Clarke, al...

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

OpenAI se convierte en accionista de AMD y acuerda compra masiva de chips para IA

Por Negocios y Política MX
7 de octubre de 2025

Nueva York.– La empresa californiana de inteligencia artificial OpenAI alcanzó un acuerdo estratégico con el fabricante de semiconductores AMD,...

TE PUEDE INTERESAR

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

Desarrollan IA que detecta malformaciones cerebrales ocultas en niños con epilepsia

3 días atrás
Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

Científicos confirman que los moai de Isla de Pascua fueron transportados con cuerdas por los Rapa Nui

3 días atrás
Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

Isaac Alarcón regresa a los 49ers de San Francisco tras sanción de la NFL

3 días atrás
PUBLICIDAD

Síguenos en

PUBLICIDAD
PUBLICIDAD
  • Contacto

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Política
  • Mundo
  • Negocios
  • Colaboraciones
  • Deportes
  • Estilo de vida
  • Tecnología

© 2023 Negocios y política México. Todos los derechos reservados.