Miles de millones de personas en todo el mundo estarán más seguras en línea y en el mundo físico gracias a la adopción por parte de los Estados miembros de la ONU de un acuerdo jurídicamente vinculante sobre el delito cibernético.
Los 193 Estados miembros de la ONU adoptaron el pasado 24 de diciembre la histórica Convención sobre el Delito Cibernético, la primera de su tipo, tras cinco años de negociaciones.
A continuación, se presentan cinco razones por las que la Convención es importante para las personas de todo el mundo.
1) Una nueva herramienta para una amenaza creciente
Según el Banco Mundial, alrededor del 67,4% de la población mundial accedió a internet en 2023 para realizar tareas cotidianas como comunicarse y comprar, así como para usos más avanzados como la investigación y la innovación.
Esta conectividad conlleva riesgos significativos, lo que deja a más de dos tercios de la población mundial vulnerable al delito cibernético. Y las personas y los países que se encuentran en el lado equivocado de la brecha digital pueden carecer de resiliencia y ser más vulnerables a los delitos cibernéticos cuando se conectan a internet.
Lee también: DOF publica reformas que regulan el empleo en plataformas digitales
Los cibercriminales explotan los sistemas digitales a través de malware, ransomware y piratería para robar dinero, datos y otra información valiosa. O utilizan la tecnología de la información y la comunicación para facilitar otros delitos, como el tráfico de drogas, armas o personas, el lavado de dinero, el fraude y más.
El sureste asiático ha sido descrito como la “zona cero” de las actividades de delitos cibernéticos y muchas operaciones están altamente organizadas en ubicaciones físicas.
Y la amenaza no hace más que crecer, socavando las economías, alterando la infraestructura crítica y erosionando la confianza en el mundo digital.
Hasta ahora, no había un texto de convención negociado y adoptado a nivel mundial sobre el delito cibernético. Pero con la nueva Convención sobre el Delito Cibernético, las respuestas a este tipo de delitos serán más rápidas, mejor coordinadas y más efectivas, lo que hará que tanto el mundo digital como el físico sean más seguros.