Ciudad de México. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo intensificó sus críticas al expresidente Ernesto Zedillo, al asegurar que en diciembre de 1994 avisó de manera anticipada a un grupo de empresarios sobre la inminente devaluación del peso, lo que les permitió retirar capitales del país y, con ello, agravar la crisis económica.
Durante su conferencia matutina, Sheinbaum afirmó que esa decisión tuvo un impacto devastador sobre miles de familias mexicanas que perdieron sus viviendas, negocios y cayeron en la pobreza. “No se puede hablar tan impunemente”, declaró la mandataria, al anunciar que a partir de este miércoles presentará un informe detallado sobre el Fondo Bancario de Protección al Ahorro (Fobaproa).
El objetivo, explicó, es informar quiénes fueron beneficiarios del rescate bancario, cuánto paga actualmente la ciudadanía a través del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB), y revelar los casos en los que influyeron intereses privados.
Críticas a la oposición y cuestionamiento a pensión de Zedillo
Sheinbaum también ironizó sobre la oposición política al señalar que “por falta de voceros, ahora recurren a Zedillo”, a quien cuestionó por su “escasa autoridad moral para hablar de autoritarismo”. Añadió que el exmandatario priísta recibe una pensión vitalicia de 143 mil pesos mensuales, y solicitó al Banco de México que confirme esta información.
En tono crítico, la presidenta preguntó: “¿Dónde está el junior Claudio X. González? ¿Dónde está la candidata del Prian, Xóchitl Gálvez? ¿Dónde está Alito?”, en referencia al dirigente del PRI, Alejandro Moreno, y otros líderes opositores. También mencionó a otros expresidentes como Peña Nieto, Calderón, Fox y Salinas, a quienes restó credibilidad.
Apertura del expediente Fobaproa
En respuesta a un nuevo pronunciamiento de Zedillo difundido este mismo martes, Sheinbaum aseguró que “ya se abrió el expediente” del Fobaproa y refutó que haya sido revisado de manera exhaustiva. “¿Cuándo? ¿Quién le cree?”, cuestionó.
Remarcó que durante el sexenio de Zedillo se provocaron “tragedias familiares muy grandes” y que la migración masiva hacia Estados Unidos fue consecuencia directa de la falta de alternativas económicas en el país.
Asimismo, criticó que, pese a haber sido rescatada con recursos públicos, la banca despojó a muchos ciudadanos de sus negocios y propiedades. Según la mandataria, empresarios medianos y grandes resultaron beneficiados, incluso más allá de las pérdidas que registraron durante la crisis.
“Vamos a hablar de ese sexenio, porque quieren compararse con el del presidente López Obrador. Pues no. En un caso se apoyaba arriba, provocaron pobreza, desigualdad, crisis”, concluyó.