Ciudad de México, 16 de mayo de 2025. La inflación en México se aceleró en la primera quincena de mayo y superó, por primera vez en el año, el rango objetivo del Banco de México (BdeM), en un contexto de recortes a las tasas de interés para impulsar el crecimiento económico.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó 4.22% a tasa anual, rebasando el límite superior de la meta inflacionaria del banco central, que se ubica entre 2 y 4%.
Desde diciembre de 2024, la inflación no superaba el 4%, gracias en parte a una política monetaria restrictiva que llevó la tasa de interés a un máximo de 11.25% en 2023, tras una ola inflacionaria derivada de la disrupción global en las cadenas de suministro durante la pandemia.
BdeM relaja política monetaria
Ante el estancamiento económico, el BdeM ha comenzado a flexibilizar su política monetaria. En sus tres últimas reuniones, el organismo redujo su tasa de interés de referencia en 50 puntos base, llevándola a 8.50%, con el objetivo de abaratar el crédito y estimular la actividad económica.
Sin embargo, este ajuste ha coincidido con un repunte de los precios. El componente subyacente de la inflación —que excluye los productos de alta volatilidad como alimentos frescos y energéticos— aumentó 4.78% anual, impulsado especialmente por el encarecimiento de productos pecuarios.
En tanto, el componente no subyacente, que agrupa bienes y servicios más sensibles a factores estacionales, se elevó 3.97% anual, también dentro de un rango que genera preocupación entre los analistas.
Perspectiva económica
El repunte inflacionario se produce en un momento delicado para la política económica del país. Aunque las autoridades han enfatizado que el consumo interno sigue sólido y el empleo en expansión, el nuevo dato de inflación plantea retos para la trayectoria futura de las tasas de interés y podría limitar el margen de maniobra del banco central.