Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un total de 31.9 millones de pesos a diversos partidos políticos, tras detectar irregularidades en el cumplimiento de obligaciones fiscales, como parte de una auditoría especial realizada por su Unidad Técnica de Fiscalización (UTF).
Los partidos más multados fueron el Partido del Trabajo (PT), con 13.3 millones de pesos, y el Partido Revolucionario Institucional (PRI), con 12 millones, aunque este último anunció que impugnará la resolución ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación. Por su parte, el Partido Acción Nacional (PAN) fue sancionado con cuatro millones de pesos, mientras que Morena, Movimiento Ciudadano, el extinto PRD y el Partido Verde recibieron multas menores.
La auditoría abarcó a 315 partidos políticos registrados en 2023, incluyendo siete fuerzas nacionales, 224 con acreditación local y 84 locales. Para este ejercicio, el INE solicitó información fiscal y de seguridad social a autoridades de las 32 entidades federativas.
Carla Humphrey, presidenta de la Comisión de Fiscalización del INE, explicó que las sanciones derivan de saldos no enterados, pagos no registrados y discrepancias fiscales. Detalló que esta revisión estaba pendiente desde la creación del INE en 2014 y busca verificar adeudos fiscales, el cumplimiento en la retención del ISR, IVA, cuotas de seguridad social y la validación de la contabilidad partidista.
Ante críticas del PRI sobre una supuesta extralimitación de funciones del INE, la consejera Humphrey aclaró que si bien la revisión de créditos fiscales corresponde al SAT, el INE debe vigilar que los partidos cumplan con sus finanzas, en tanto reciben recursos públicos.
“No los estamos sancionando por no pagar impuestos; las sanciones se deben a que mantienen cuentas por pagar no solventadas. Ese financiamiento es público e ilícito cuando no se entera como corresponde a las contribuciones fiscales y de seguridad social”, precisó Humphrey.
La resolución fue aprobada por el Consejo General del INE y representa una acción inédita en la fiscalización electoral a nivel nacional.