La producción de crudos ligeros de Petróleos Mexicanos (Pemex) representó el 47 por ciento de la producción total de la empresa en el primer trimestre de 2024. Este incremento se debe principalmente a la contribución de nuevos campos productores de este tipo de hidrocarburos.
Según datos proporcionados a los diputados de la Comisión de Energía, este porcentaje representa un aumento de nueve puntos porcentuales en comparación con el primer trimestre de 2019, cuando inició la administración actual y la producción de crudos ligeros se situó en 38 por ciento.
Detalles de la Producción
Durante los primeros tres meses de 2024, Pemex produjo 23 por ciento de crudo ligero, 9 por ciento de súper ligero y 15 por ciento de condensados, todos clasificados como ligeros. El 53 por ciento restante de la producción correspondió a crudo pesado.
Además, en 2023, Pemex lanzó al mercado un nuevo tipo de crudo ligero denominado Zapoteco, que se produce en la Región Sur. Los tipos de crudo que Pemex produce y exporta son Olmeca, Zapoteco, Istmo y Maya, siendo este último un crudo pesado. En abril, el crudo Maya tuvo un precio promedio de 72.14 dólares por barril, mientras que el crudo súper ligero Olmeca se cotizó en 78.10 dólares por barril.
Contribución de Nuevos Campos
Un ejemplo destacado de la contribución de los nuevos campos es Bakté, considerado uno de los descubrimientos recientes más importantes, con 173 millones de barriles de petróleo crudo equivalente. Este campo produce gas y condensados de 43.5 grados API y ya está en producción desde abril, alcanzando cerca de 900 barriles por día de excelente calidad.
Incremento en el Procesamiento de Crudo Ligero
El procesamiento de crudo ligero en los primeros tres meses de 2024 ascendió a 508 mil barriles por día, lo que representa un aumento de 82 mil barriles diarios en comparación con periodos anteriores. Este incremento se atribuye a una mayor producción en las seis refinerías que componen el Sistema Nacional de Refinación (SNR).
El aumento en la producción de crudos ligeros es una señal positiva para Pemex, ya que estos hidrocarburos suelen tener un mayor valor en el mercado internacional y pueden contribuir significativamente a los ingresos de la empresa. La estrategia de desarrollar nuevos campos y lanzar nuevos tipos de crudo como el Zapoteco demuestra el compromiso de Pemex por diversificar y optimizar su producción.
Estos avances reflejan una gestión orientada a maximizar los recursos y mejorar la eficiencia operativa, aspectos cruciales para enfrentar los desafíos del sector energético global y fortalecer la posición de Pemex en el mercado internacional.