Un total de 59.1 millones de personas se encontraban ocupadas: 629 mil más en relación con
el primer trimestre de 2023. Este cambio se concentró en los servicios profesionales,
financieros y corporativos, con un aumento de 245 mil personas; en servicios diversos, con
181 mil; en servicios sociales, con 158 mil, y en restaurantes y servicios de alojamiento, con
136 mil personas.
La población ocupada en los micronegocios creció en 259 mil personas; en los
establecimientos grandes, 166 mil, y en los establecimientos pequeños, 155 mil.
En el primer trimestre de 2024, la población subocupada fue de cuatro millones de personas
y representó 6.8 % de la población ocupada, porcentaje inferior al del primer trimestre de 2023
(7.3 %).
En el trimestre enero-marzo de 2024, la población desocupada fue de 1.5 millones de
personas. La tasa de desocupación (TD) correspondiente fue de 2.5 % de la pea, cifra menor
a la del mismo periodo de un año antes (2.7 %).
Durante el primer trimestre de 2024, las tasas más altas de informalidad laboral por entidad
federativa se reportaron en Oaxaca (81.1 %), Guerrero (78.6 %), y Chiapas e Hidalgo
(70.9 %). Las tasas más bajas se registraron en Coahuila de Zaragoza (33.8 %), Chihuahua
(34.5 %), Nuevo León (36 %) y Baja California (37.4 %)







