La noticia del fallecimiento de Carlos Urzúa, exsecretario de Hacienda en el inicio del sexenio de Andrés Manuel López Obrador, ha conmocionado al ámbito político y académico de México. Urzúa, quien recientemente se había unido al equipo de la candidata del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, fue encontrado sin vida en su domicilio en la alcaldía Magdalena Contreras de la Ciudad de México, a los 68 años. La causa de su muerte está bajo investigación, tras ser hallado con una mancha hemática en la cabeza después de un aparente accidente en las escaleras de su hogar.
Carlos Manuel Urzúa Macías, nacido el 9 de junio de 1955 en Aguascalientes, tuvo una destacada carrera como académico, político y economista. Fue miembro de la Academia Mexicana de Ciencias, licenciado en Matemáticas por el Instituto Tecnológico de Monterrey, maestro en la misma disciplina por el Centro de Investigaciones y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional, y doctor en Economía por la Universidad de Wisconsin.
Su trayectoria política estuvo estrechamente ligada a Andrés Manuel López Obrador, sirviendo como su secretario de Finanzas durante la gestión de López Obrador como jefe de Gobierno del Distrito Federal entre 2000 y 2003. Su partida representa una pérdida significativa para quienes lo conocieron y trabajaron con él, así como para el ámbito económico y educativo de México, donde dejó una huella imborrable a través de su dedicación y contribuciones.







