La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado un incremento significativo en el estímulo fiscal para los consumidores de gasolina Magna, según lo publicado el 16 de febrero en el Diario Oficial de la Federación (DOF). Este ajuste, que entrará en vigor desde el sábado 17 de febrero hasta el viernes 23 de febrero, tiene como objetivo aliviar el costo del combustible para los automovilistas mexicanos.
De acuerdo con el anuncio oficial, el estímulo fiscal para la gasolina Magna aumentará de 2.87% a 13.20%, lo que representa una ayuda directa para los y las conductores al reducir el monto que deben pagar por el Impuesto Especial sobre Productos y Servicios (IEPS) aplicado a este tipo de combustible. Con este ajuste, el gobierno federal ‘subvencionará’ 81 centavos por cada litro de gasolina Magna, basado en el IEPS fijado para este año en 6.17 pesos por litro.
Este incremento en el estímulo fiscal a la gasolina Magna es una continuación de la política de apoyo que Hacienda retomó en la última semana de enero, demostrando un esfuerzo por mitigar el impacto económico de los precios del combustible en la población.
Además, Hacienda sorprendió con un notable incremento en el estímulo fiscal para el diésel, casi duplicándolo. El apoyo fiscal para este combustible ascenderá de 13.79% a 25.15%. Esto significa que el gobierno federal ‘absorberá’ 1.70 pesos de los 6.78 pesos correspondientes al IEPS por cada litro de diésel, aliviando así el costo para los usuarios de este combustible.
Sin embargo, la gasolina Premium sigue sin recibir estímulo fiscal, manteniéndose sin apoyo desde octubre del año pasado, según señala el comunicado de Hacienda.
Estas medidas de estímulo fiscal reflejan un esfuerzo del gobierno por apoyar a los consumidores de combustibles en un momento en que los precios de la energía siguen siendo un tema de preocupación global. Con estos ajustes, Hacienda busca fomentar una mayor equidad en los costos de transporte y aliviar la presión económica sobre los mexicanos, mientras se mantiene atenta a la dinámica del mercado energético y sus efectos en la economía doméstica.