La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México, liderada por Rosa Icela Rodríguez, anunció una propuesta legislativa para clasificar la extorsión como delito grave a nivel nacional.
Esta medida busca unificar los tipos penales y las sanciones correspondientes, con el objetivo de prevenir la liberación anticipada de los delincuentes involucrados en tales actos y garantizar la reparación del daño a las víctimas.
Durante su participación en la reunión plenaria de Morena en la Cámara de Diputados, Rodríguez enfatizó la necesidad de esta reforma y felicitó a los legisladores por su trabajo en apoyo al proyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, Rodríguez destacó los esfuerzos de colaboración con las empresas telefónicas para combatir la extorsión, lo que ha resultado en la cancelación de más de 9,000 tarjetas SIM y el bloqueo de 16,000 dispositivos móviles usados en penales para cometer este delito. También mencionó la importancia de consolidar a la Guardia Nacional como parte de una estrategia integral de seguridad y reportó una disminución del 20% en homicidios dolosos al cierre de 2023.
Durante su comparecencia ante los diputados, Rodríguez señaló los avances significativos en seguridad, incluyendo la disminución de varios tipos de delitos y el impacto a la economía criminal. Reafirmó que el gobierno ha actuado decisivamente contra todos los grupos criminales, respetando siempre los derechos humanos y la vida de la población, y destacó el trabajo conjunto con Estados Unidos para combatir el tráfico de drogas sintéticas, armas de fuego y personas.
Esta propuesta refleja un enfoque firme y coordinado para enfrentar uno de los problemas más acuciantes en materia de seguridad en México, destacando la colaboración interinstitucional y binacional como elementos clave para lograr una disminución efectiva de la violencia y la criminalidad en el país.







