El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, destacó los logros del Programa Jóvenes Construyendo el Futuro cuya inversión ha sido de 110 mil millones de pesos en este programa, beneficiando a 2.8 millones de jóvenes que reciben un apoyo económico mensual y seguro médico del IMSS.
En otros temas el Ejecutivo destacó:
Precios de los Combustibles y Gas LP: David Aguilar Romero, titular de la Profeco, informó sobre los precios promedio de los combustibles en México. La gasolina regular tenía un precio de 22.51 pesos, la premium 24.25 pesos y el diésel 24.56 pesos. El precio del kilo de gas LP en cilindro fue de 18.39 pesos y el litro de gas estacionario tuvo un precio promedio de 9.79 pesos.
Avance del Tren Maya: Se informó que en 41 días se han realizado 239 viajes en el Tren Maya, vendiendo 37 mil 601 boletos. Además, se anunció que el Tramo 5 Cancún-Playa del Carmen del Tren Maya comenzará a operar el próximo 29 de febrero.
Respuesta a la ‘Mañanera’ de Xóchitl Gálvez y Hackeo de Datos de Periodistas: AMLO abordó el anuncio de una conferencia matutina por parte de Xóchitl Gálvez, una candidata política, instándola a presentar propuestas en lugar de solo críticas. También confirmó que los datos de los periodistas que asisten a sus conferencias fueron hackeados, sugiriendo que sus opositores podrían estar detrás del robo de información. El presidente describió este incidente como un caso de espionaje y guerra sucia, prometiendo acciones legales contra los responsables.
Diálogo con el Periodista Jorge Ramos: En una interacción con el periodista Jorge Ramos, AMLO admitió que el número de homicidios en México es muy alto y que su administración puede terminar siendo la más violenta en la historia en términos de homicidios acumulados. Sin embargo, defendió su estrategia de seguridad, afirmando que México es un país pacífico y que su gobierno está trabajando en atender las causas de la violencia.
Relaciones con Estados Unidos: El presidente López Obrador criticó a políticos estadounidenses por utilizar a México como «piñata» en temas como el tráfico de precursores químicos y el problema de migración. Afirmó que no permitirá que México sea utilizado de esta manera y destacó las diferencias culturales en el manejo de problemas como el fentanilo.







