En una reciente gira por el estado de Michoacán, Claudia Sheinbaum, precandidata presidencial de Morena, ha consolidado su presencia en la región, destacando su compromiso con la inclusión y el desarrollo social.
Durante su visita, Sheinbaum recibió el bastón de mando de las comunidades otomíes y mazahuas, un gesto simbólico de gran importancia que refleja el reconocimiento y el respeto de estas comunidades hacia su figura política. Este acto, realizado en un ambiente de cordialidad, resalta la importancia de las comunidades indígenas en el panorama político y social de México.
Además, la precandidata visitó el santuario de la mariposa monarca, un símbolo ecológico y turístico de Michoacán. En este contexto, se comprometió a fortalecer el apoyo para la protección de esta especie emblemática, destacando la importancia de la conservación ambiental en su agenda política.
En otro encuentro, Sheinbaum presentó su plan para alejar a los jóvenes de la delincuencia, replicando iniciativas exitosas implementadas en la Ciudad de México, como el programa ‘Jóvenes Unen al Barrio’. Este programa, que tuvo un impacto positivo en la capital, es un ejemplo de su enfoque en políticas públicas orientadas a la juventud y la prevención del delito.
La gira también estuvo marcada por la defensa de Sheinbaum ante acusaciones de desvío de fondos. Rechazando categóricamente las acusaciones, recordó el compromiso de su partido en la lucha contra la corrupción y solicitó una investigación transparente para aclarar cualquier malentendido.
Finalmente, su visita a Michoacán no solo subrayó su estrategia política y sus prioridades de gobierno, sino que también reafirmó su posición como una figura prominente en la carrera hacia las elecciones presidenciales de 2024.







