Ciudad de México. La industria automotriz de vehículos pesados en México continuó en fuerte desaceleración durante octubre de 2025, con caídas pronunciadas en exportación, producción y ventas, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Según el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Pesados (RAIAVP), el país exportó 5 mil 221 unidades durante el décimo mes del año, lo que representó una contracción anual de 55.29 por ciento, su quinta baja consecutiva.
La producción también se redujo de forma significativa: se ensamblaron 7 mil 131 vehículos, una caída de 58.79 por ciento anual, el cuarto retroceso consecutivo en este indicador.
En el mercado interno, las 14 empresas registradas reportaron desplomes en las ventas al menudeo y mayoreo, con reducciones de 45.5 y 61 por ciento anual, respectivamente, al comercializar 3 mil 9 y 2 mil 603 unidades.
Entre enero y octubre de 2025, las exportaciones totalizaron 93 mil 37 unidades, una disminución de 31.4 por ciento frente al mismo periodo de 2024. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino, al concentrar 94.3 por ciento del total exportado.
En el mismo lapso, la producción acumulada fue de 113 mil 299 unidades, lo que implicó una caída de 36.8 por ciento anual. De ellas, 97.5 por ciento correspondió a vehículos de carga, mientras que el resto fueron autobuses de pasajeros.
En su comparación mensual, el sector mostró señales mínimas de estabilización:
-
Las ventas al menudeo cayeron 10.4 por ciento respecto a septiembre.
-
Las ventas al mayoreo repuntaron 3.54 por ciento.
-
La producción aumentó 4 por ciento.
-
Y las exportaciones crecieron 0.48 por ciento, su primer avance mensual tras cuatro meses de descensos.
Aun con ese ligero respiro, el Inegi destacó que el desempeño del sector permanece en terreno crítico, afectado por menor demanda externa, problemas logísticos globales, y condiciones económicas menos favorables para la renovación de flotas en el mercado nacional.







