Ciudad de México. El Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones económicas por un total de 28.8 millones de pesos a diferentes partidos políticos debido a afiliaciones y desafiliaciones indebidas de ciudadanos, de acuerdo con lo resuelto ayer por el consejo general del organismo.
De las 917 quejas presentadas por ciudadanos que denunciaron su inscripción indebida en padrones partidistas, el INE concluyó que en 546 casos no hubo afectación y en otros se determinó sobreseimiento por fallecimiento del quejoso o por caducidad del procedimiento. No obstante, fueron confirmadas infracciones en 259 casos, derivando en las multas aprobadas.
Según las cifras preliminares, las sanciones quedaron distribuidas de la siguiente manera:
-
Morena: 15.6 millones de pesos
-
PRI: 5.5 millones
-
Partido Verde: 5.2 millones
-
PT: 1.7 millones
-
Movimiento Ciudadano: 506 mil 573 pesos
El único partido que no recibió sanción fue el PAN.
Destrucción de boletas de elección judicial
En otro punto del orden del día, el consejo general del INE aprobó la destrucción de las boletas utilizadas, votos válidos y nulos, listas nominales y material sobrante de la elección de jueces y magistrados realizada recientemente. Este material será reciclado en coordinación con la Comisión Nacional de Libros de Texto Gratuitos (Conaliteg), para su reutilización en la elaboración de libros escolares.
Fiscalización de observadores electorales
Asimismo, el INE dio a conocer los resultados de la fiscalización a 33 organizaciones de observación electoral. De ellas, solo siete entregaron sus informes en los tiempos establecidos, cinco lo hicieron de forma extemporánea y 21 no presentaron reporte alguno. Estas últimas recibieron únicamente una amonestación pública dado que no manejaron recursos públicos.
Resolución sobre aportaciones a partido en formación
Por mayoría, el consejo general respondió a la agrupación “Somos México” —integrada por exfuncionarios del propio INE— que no puede recibir aportaciones de empresas privadas dedicadas a servicios profesionales, al no estar contempladas entre los mecanismos de financiamiento permitidos.
Al inicio de la sesión, las y los consejeros guardaron un minuto de silencio por las recientes muertes del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, y del dirigente limonero Bernardo Bravo.
Reforma electoral en análisis
Como parte de la discusión nacional sobre una posible reforma electoral, la consejera presidenta Guadalupe Taddei recibió una propuesta de la Asociación Mexicana de Consejeras Estatales Electorales. Taddei subrayó que cualquier reforma debe fortalecer el sistema democrático con base en el diálogo, e incluir la voz de quienes han organizado elecciones con legalidad y paz social.
“Nuestro sistema es robusto, pero como cualquier obra humana, es perfectible”, afirmó la consejera presidenta.







