Ciudad de México. El homicidio del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, provocó este martes una acalorada discusión en el Senado de la República entre legisladores de la mayoría de la 4T y representantes de la oposición, que derivó en gritos, insultos y descalificaciones mutuas.
La sesión inició con un pronunciamiento institucional de la mesa directiva, leído por la presidenta del Senado, Laura Itzel Castillo, en el que se condenó el asesinato del edil michoacano y se respaldó la estrategia federal de seguridad y el Plan de Paz para Michoacán impulsado por el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, desde ese punto estalló un debate de más de tres horas en el que senadores panistas y priístas acusaron al gobierno federal y al gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, de haber dejado sin protección al alcalde, al tiempo que cuestionaron el aumento de la violencia en el país.
La senadora panista Lilly Téllez fue una de las más críticas, interrumpiendo varias veces el debate con un megáfono y acusando a Morena de negligencia en materia de seguridad. Su intervención provocó una respuesta del senador Gerardo Fernández Noroña (PT), quien denunció que la oposición utilizaba políticamente el crimen de Manzo.
“Ustedes se montan en el asesinato de Carlos Manzo para hacer politiquería. Carroñeros”, expresó Noroña, provocando gritos cruzados entre ambas bancadas.
El debate subió de tono cuando legisladores panistas comenzaron a calificar al bloque oficialista como “narcos” y “mafiosos”, mientras que desde Morena se les respondió con consignas como “carroñeros”. La presidenta del Senado tuvo que llamar al orden en diversas ocasiones para contener el desorden en el pleno.
En respuesta a los señalamientos, la morenista Reyna Celeste Ascencio recordó que Manzo contaba con protección de la Guardia Nacional y recriminó a la oposición su falta de acompañamiento político al edil mientras estaba en funciones.
PRI insiste en pedir ayuda de EU en seguridad
Al margen del debate, el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, reiteró que México debe aceptar la cooperación de Estados Unidos en materia de seguridad, aunque aclaró que no se trata de militarización, sino de “colaboración y coordinación” bilateral.
Consultado sobre recientes declaraciones del expresidente Donald Trump y otros funcionarios estadounidenses respecto al envío de tropas a México, Moreno dijo no apoyar una intervención, pero sí mayor cooperación para combatir al crimen organizado.
“No tenemos los elementos de inteligencia ni la capacidad suficiente para darle mayor fortaleza al combate del crimen. La cooperación siempre ha existido”, afirmó.
El debate en el Senado concluyó sin acuerdos, pero con la expresión de profundas diferencias entre el oficialismo y la oposición respecto a la estrategia de seguridad federal y la situación en Michoacán tras el asesinato del alcalde de Uruapan.







