Ciudad de México.– La iniciativa privada continuará participando en la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) junto al equipo negociador del gobierno federal, aunque ya no bajo el nombre de “Cuarto de Junto”, informó Alejandro Malagón Barragán, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Durante el Día del Industrial, Malagón explicó que en una reunión con el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubón, y el Consejo Coordinador Empresarial (CCE), se acordó acelerar la entrega del documento sobre las consultas públicas del T-MEC para finales de noviembre. Dicho proceso se realiza de manera conjunta entre los tres países socios del acuerdo.
“El nombre Cuarto de Junto ya no existe. Lo que queremos es que prevalezca el valor que representaba: el acompañamiento técnico del sector privado en la negociación”, afirmó Malagón.
El dirigente indicó que la Concamin, en representación del sector industrial, participa activamente en la elaboración del documento que servirá como base estratégica para la revisión del acuerdo en 2026. Añadió que el brazo técnico empresarial seguirá siendo consultado por la Secretaría de Economía (SE) para aportar análisis y propuestas durante el proceso.
Asimismo, precisó que las consultas públicas están bajo la coordinación de Vidal Llerenas, subsecretario de Industria y Comercio de la SE, y destacó la buena recepción que han tenido las sesiones en entidades como Nuevo León, donde hubo “gran participación y aprendizaje”.
Malagón detalló que durante la reunión del Consejo Nacional del CCE, el secretario Ebrard informó sobre las negociaciones entre la presidenta Claudia Sheinbaum y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en torno a los aranceles comerciales.
Ebrard explicó que el periodo formal de consultas públicas del T-MEC es de 90 días, aunque se busca agilizar el proceso para tener listo el documento hacia finales de noviembre.
Por su parte, Judith Garza Rangel, coordinadora del equipo técnico empresarial, señaló que a partir de ese documento se definirá la estructura del nuevo esquema de acompañamiento de la iniciativa privada en la revisión del tratado.
“Ya veremos cómo hacemos esta reestructura del acompañamiento técnico, pero la idea es que funcione y se adapte a las necesidades actuales”, apuntó Garza.
Aún no se ha definido el formato final de participación del sector privado, pero los empresarios reiteraron su compromiso de mantener un rol activo en la modernización del T-MEC durante el primer semestre de 2026.