Ciudad de México.– Las consultas públicas para mejorar el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) representan una oportunidad para visibilizar las necesidades de las pequeñas y medianas empresas (pymes), afirmó María de Lourdes Medina Ortega, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra).
Durante la asamblea del organismo, Medina destacó que este proceso, convocado por el gobierno federal rumbo a la revisión del acuerdo en 2026, permitirá que la voz de las pymes tenga mayor claridad en el marco comercial. “El hecho de que hoy el gobierno abra esta oportunidad y que no solo sea a través del Cuarto de Junto, sino de todos y cada uno de nosotros, nos da la gran oportunidad que hemos buscado”, señaló.
La dirigente subrayó la importancia de una política industrial incluyente, al recordar que la industria manufacturera representa 18% del PIB, genera más de 6 millones de empleos directos y fortalece miles de cadenas de valor.
Advirtió, sin embargo, que cuando las decisiones se toman sin escuchar al sector productivo, los resultados “son débiles y no transforman realmente las regiones”. Por ello, llamó a los empresarios de menor tamaño a actuar con anticipación, generar alianzas y apostar por la innovación para hacer más competitiva a la industria mexicana.
Medina Ortega consideró que el Plan México impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum tiene un papel clave como una “oportunidad histórica” para que los industriales aporten su conocimiento y experiencia, con el objetivo de consolidar un proyecto que fortalezca el sector secundario.