Ciudad de México.– La inflación general en México se aceleró a 3.74 por ciento anual durante la primera quincena de septiembre, impulsada por los incrementos relacionados con el regreso a clases y el alza en alimentos y vivienda, informó este miércoles el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Con este resultado, la inflación acumuló tres quincenas consecutivas al alza, aunque se mantiene dentro del rango objetivo del Banco de México (3 por ciento +/- un punto porcentual). En comparación, en agosto la tasa anual fue de 3.57 por ciento.
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento quincenal de 0.18 por ciento, mientras que la inflación subyacente —que excluye energía y alimentos frescos— creció 0.22 por ciento quincenal y alcanzó 4.26 por ciento anual, con ocho lecturas consecutivas por encima de 4 por ciento.
Entre los rubros que más incidieron en el alza destacan:
-
Preescolar (+5.89%),
-
Primaria (+5.75%),
-
Secundaria y preparatoria (+5.48% y +2.71%, respectivamente),
-
Universidad (+1.63%),
-
Vivienda propia (+0.11%),
-
Loncherías, fondas, torterías y taquerías (+0.20%),
-
Pollo (+0.50%) y carne de res (+0.43%).
El índice no subyacente, que incluye agropecuarios y energéticos, avanzó 0.03 por ciento quincenal y se ubicó en 2.01 por ciento anual, moderado por la baja en frutas y verduras y la desaceleración de precios de la energía.
El repunte ocurre en vísperas de la decisión de política monetaria del Banco de México, que se dará a conocer este jueves.